Colombia: disidentes de la FARC iniciarán los diálogo de paz con el Gobierno a partir de mayo

El Estado Mayor Central (EMC), conformado por antiguos miembros de las FARC que rechazaron un acuerdo en 2016, anunciaron el domingo que están listos para instalar una mesa de diálogo con el Gobierno el 16 de mayo e iniciar conversaciones de paz.

EL MUNDO17 de abril de 2023
WhatsApp Image 2023-04-17 at 23.05.47

El presidente izquierdista Gustavo Petro, un antiguo miembro de la guerrilla urbana M-19-, se comprometió a poner fin a seis décadas de un conflicto armado que ha dejado más de 450.000 muertos firmando acuerdos de paz o de rendición con los rebeldes y las bandas criminales, además de aplicar plenamente el pacto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El EMC es una de las dos facciones disientes de las FARC y está conformado por antiguos dirigentes y combatientes que no aceptaron
el acuerdo de paz, que permitió en 2016 la reincorporación a la vida civil de 13.000 personas que conformaron un partido político y recibieron 10 escaños en el Congreso.

"Anunciamos ante todo el mundo que nuestros delegados a la mesa de diálogo con el Estado colombiano, en cabeza del Gobierno Nacional, ya están listos para el 16 de mayo del presente año", dijo a periodistas Ángela Izquierdo, vocera del grupo armado, en una reunión del grupo rebelde en los Llanos del Yarí, en límites entre los departamentos del Meta y Caquetá, en el sur del país.

Inmediatamente no hubo comentarios del Gobierno de Colombia ni del alto comisionado para la paz.

El fiscal general, Francisco Barbosa, suspendió a comienzos de marzo las órdenes de captura contra unos 20 miembros del EMC, lo que facilitó una reunión de los líderes del EMC en los Llanos del Yarí, en donde acordaron la fecha para la instalación de la mesa de diálogo.

El grupo, conformado por 3.530 personas -2.180 combatientes y 1.350 auxiliadores-, mantiene un cese al fuego bilateral con el Gobierno colombiano desde principios de año.

La otra facción disidente de las FARC es la Segunda Marquetalia, que en agosto de 2019 regresó a la lucha armada, alegando que el Estado incumplió el acuerdo de paz.

Algunos expertos jurídicos sostienen que el abandono del acuerdo por parte de Segunda Marquetalia la convierte en grupo criminal y le impide al Gobierno darle un estatus político para iniciar una conversación de paz, por lo que la única alternativa es el sometimiento a la justicia.

El Gobierno de Petro restableció conversaciones de paz con los rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las dos partes buscan avanzar hacia un acuerdo bilateral de cese al fuego en una tercera ronda de las conversaciones que se iniciarán próximamente en Cuba.

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Último Momento
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 19.57.45_fb2209ac

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

El Mediador
LA PROVINCIA 11 de octubre de 2025

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.

webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.