Billete de 2.000: quiénes fueron Ramón Carrillo y Cecilia Grierson
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitirá un nuevo billete de dos mil pesos. El mismo contará con las imágenes de los doctores Cecilia Grierson, Ramón Carrillo y del Instituto Malbrán.
El BCRA destacó la elección de los pioneros en la salud pública argentina con el objetivo de “conmemorar el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina”.
Cecilia Grierson
La doctora Grierson fue la primera mujer en graduarse de médica en nuestro país. En 1886, recibió el título en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Su título la habilitó para trabajar de cirujana, pero al ser mujer, los cánones de la época no le permitieron ejercer. En este contexto, Grierson se volcó a la obstetricia y kinesiología.
“Hay que despertar corrientes de bondad”, era una de sus frases de cabecera que la ejemplifica como un símbolo de solidaridad y lucha por los derechos civiles de las mujeres.
Además, la médica fue promotora de la salud y educación públicas y gratuitas. Fundadora de la primera Escuela de Enfermería de América Latina, murió el 10 de abril de 1934.
Ramón Carrillo
El doctor Ramón Carrillo se convirtió en el primer ministro de Salud de la Nación, en 1946. Nombrado por Juan Domingo Perón, impulsó desde su cargo los derechos a la salud pública gratuita de todos los habitantes.
Carrillo también se recibió en la UBA, con grado honorífico, en 1929. Sus ideales llevaron a una de las mayores transformaciones en la medicina y salud pública del país.
En ocho años de gestión, fundó hospitales públicos e impuso el certificado obligatorio de vacunación para las escuelas argentinas.
Sus estrategias epidemiológicas de gran avance científico lograron erradicar enfermedades como la brucelosis, el tifus y el paludismo. Durante su gestión, disminuyó la mortalidad infantil e incorporó un tren sanitario que llevaba médicos de primer nivel a todo el país, con atención gratuita.
“Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud”, fue uno de sus lemas por los que luchó hasta su muerte, el 20 de diciembre de 1956 en la ciudad de Belén, Brasil.
El Malbrán
Por otra parte, el Instituto Malbrán tendrá su homenaje en el nuevo billete, por su relevancia como organismo público descentralizado. Su objetivo principal es el de participar en políticas técnicas científicas relacionadas con aspectos sanitarios del ámbito público.
Fundado en 1892 para tratar enfermedades infectocontagiosas, fue la cuna de científicos como los premios Nobel César Milstein y Bernardo Houssay.
FUENTE: IP NOTICIAS
Te puede interesar
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.