Billete de 2.000: quiénes fueron Ramón Carrillo y Cecilia Grierson
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitirá un nuevo billete de dos mil pesos. El mismo contará con las imágenes de los doctores Cecilia Grierson, Ramón Carrillo y del Instituto Malbrán.
El BCRA destacó la elección de los pioneros en la salud pública argentina con el objetivo de “conmemorar el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina”.
Cecilia Grierson
La doctora Grierson fue la primera mujer en graduarse de médica en nuestro país. En 1886, recibió el título en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Su título la habilitó para trabajar de cirujana, pero al ser mujer, los cánones de la época no le permitieron ejercer. En este contexto, Grierson se volcó a la obstetricia y kinesiología.
“Hay que despertar corrientes de bondad”, era una de sus frases de cabecera que la ejemplifica como un símbolo de solidaridad y lucha por los derechos civiles de las mujeres.
Además, la médica fue promotora de la salud y educación públicas y gratuitas. Fundadora de la primera Escuela de Enfermería de América Latina, murió el 10 de abril de 1934.
Ramón Carrillo
El doctor Ramón Carrillo se convirtió en el primer ministro de Salud de la Nación, en 1946. Nombrado por Juan Domingo Perón, impulsó desde su cargo los derechos a la salud pública gratuita de todos los habitantes.
Carrillo también se recibió en la UBA, con grado honorífico, en 1929. Sus ideales llevaron a una de las mayores transformaciones en la medicina y salud pública del país.
En ocho años de gestión, fundó hospitales públicos e impuso el certificado obligatorio de vacunación para las escuelas argentinas.
Sus estrategias epidemiológicas de gran avance científico lograron erradicar enfermedades como la brucelosis, el tifus y el paludismo. Durante su gestión, disminuyó la mortalidad infantil e incorporó un tren sanitario que llevaba médicos de primer nivel a todo el país, con atención gratuita.
“Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud”, fue uno de sus lemas por los que luchó hasta su muerte, el 20 de diciembre de 1956 en la ciudad de Belén, Brasil.
El Malbrán
Por otra parte, el Instituto Malbrán tendrá su homenaje en el nuevo billete, por su relevancia como organismo público descentralizado. Su objetivo principal es el de participar en políticas técnicas científicas relacionadas con aspectos sanitarios del ámbito público.
Fundado en 1892 para tratar enfermedades infectocontagiosas, fue la cuna de científicos como los premios Nobel César Milstein y Bernardo Houssay.
FUENTE: IP NOTICIAS
Te puede interesar
Famosos en campaña: del Turco García a Virginia Gallardo, los outsiders que competirán en las elecciones
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Libertad Avanza y el peronismo cerraron listas y se preparan para las elecciones legislativas de octubre
El armado de centro Provincias Unidas y el Frente de Izquierda también buscarán su lugar.
Capturaron en Colombia al sicario que fue liberado por error en Chile
Alberto Carlos Mejía Hernández está vinculado con la organización criminal internacional conocida como “Tren de Aragua”.
Neuquén: detuvieron al hijo de una candidata a senadora por un robo millonario en un supermercado
El detenido, que era gerente del lugar, está imputado por el robo de carne y hormas de queso valuados en $2.500.000.
El INTI les pedirá a los senadores que voten la derogación del decreto que modifica el organismo
Los trabajadores del organismo realizarán una conferencia de prensa el martes próximo y reclamar el urgente tratamiento en el Senado.
Milei habló con Zelenski, quien pidió un acuerdo "justo" para la paz con Rusia
Mañana se iniciarán en Alaska las negociaciones entre Trump y Putin para intentar poner fin a la guerra.