EL PAIS07 de febrero de 2023

El Gobierno eliminó el reintegro a las exportaciones de litio

En 1993 se elevó en cinco puntos el nivel del reintegro a la exportación de las mercaderías que correspondían exclusivamente a materiales elaborados dentro del territorio de las provincias de Catamarca, Jujuy Y Salta, y a partir de las sustancias minerales extraídas.

El Gobierno eliminó el reintegro de cinco puntos porcentuales que regía para lasexportaciones de litio, a través del decreto 57/2023 publicado este lunes en el Boletín Oficial.

En 1993 se elevó en cinco puntos el nivel del reintegro a la exportación de las mercaderías que correspondían exclusivamente a materiales elaborados dentro del territorio de las provincias de Catamarca, Jujuy Y Salta, y a partir de las sustancias minerales extraídas.

En 1998 se incluyó entre estas sustancias al litio, al óxido, al hidróxido de litio, al cloruro de litio y al carbonato de litio.

"En la actualidad ese sector de la economía registra un crecimiento exponencial cuya demanda global ha llevado a un incremento significativo en los precios internacionales de los recursos relativos al litio, con la consecuente mejora en materia de competitividad", destacó el decreto.

Por esto subrayó que "es necesario efectuar ajustes en la política de reintegros a la exportación de sustancias minerales y productos derivados comprendidos en las pertinentes posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM)".

En consecuencia, se dejó sin efecto para las mercaderías descriptas como litio, óxido e hidróxido de litio, cloruro de litio y carbonato de litio, el beneficio instituido con anterioridad.

El mercado del litio en Argentina
La Argentina produce alrededor de 37.000 toneladas anuales de litio y las exportaciones de este mineral representan casi la tercera parte de las exportaciones mineras totales del país.

Estimaciones oficiales indican que hacia 2025, la Argentina podría estar en condiciones de exportar unas 200.000 toneladas anuales de litio, a partir de una numerosa cantidad de inversiones que se están desarrollando en el país, principalmente en el noroeste.

En consecuencia, la medida responde a que Economía considera que la minería del litio, a partir de su desarrollo, ha visto mejoras significativas, tanto en materia de competitividad, como tecnológica y de infraestructura. Esto se debe a que “la electro movilidad provocó un cambio del mercado y que el escenario internacional tuvo un crecimiento abrupto en la demanda de litio, que produjo un incremento en forma exponencial en el precio y, así también, en la rentabilidad de los proyectos”.

Ante ese panorama tan auspicioso para la industria litífera, la cartera considera que “un estímulo, como el reintegro, ha cumplido los objetivos para el cual fue oportunamente establecido”.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.