EL MUNDO11 de febrero de 2023

Lula da Silva se reunió con Joe Biden en Estados Unidos

Los mandatarios de Brasil y Estados Unidos brindaron una conferencia de prensa en el Salón Oval de la Casa Blanca, donde repudiaron los ataques a la democracia, se refirieron al cambio climático, la guerra y las "fake news".

En el marco de la gira presidencial del brasileño Lula da Silva por Washington, su par de Estados Unidos Joe Biden lo recibió hoy en el Salón Oval de la Casa Blanca, donde afirmó que la democracia fue puesta a prueba y ha prevalecido tanto en su país como en Brasil. 

La reunión entre los mandatarios tenía una gran expectativa ya que se trata de los países más importantes de occidente y del segundo socio comercial de Brasil, después de China. La relación entre ambos países se había enfriado durante el mandato del ex presidente Jair Bolsonaro, aliado al ex mandatario republicano de Estados Unidos Donald Trump.

Luego de la bilateral, los mandatarios ofrecieron un discurso en el Salón Oval de la Casa Blanca en la cual Da Silva agradeció a Biden el reconocimiento por su victoria electoral por sobre Jair Bolsonaro en las elecciones de octubre.

"La democracia fue puesta a prueba en nuestros países, nuestras agendas mutuas suenan muy parecidas. Afirmo el apoyo sostenido de Estados Unidos a la democracia", dijo Biden, en referencia a que tanto él como Lula enfrentaron a aliados de la extrema derecha como Donald Trump y Jair Bolsonaro, a quienes derrotaron en elecciones.

Por su parte, Lula que tuvo bilaterales y visitó Argentina, Uruguay y Estados Unidos, además de volver a la Celac insistió en la importacia de devolver a Brasil a la geopolítica internacional y propuso un nuevo marco global contra el cambio climático. 

"No debemos permitir nunca más que haya un nuevo capítulo del Capitolio y que nunca haya lo que ocurrió en Brasil, una invasión al Congreso, a la Casa de Gobierno y a la Corte Suprema", dijo Lula sobre el asalto a los edificios de los tres poderes que sufrió su gobierno el pasado 8 de enero, una semana después de asumir la presidencia.

Lula también propuso una nueva "gobernanza mundial más fuerte que la actual para la cuestión climática que tome decisiones que los países estén obligados a cumplir" en el marco de las medidas para enfrentar el cambio climático.

Respecto de la guerra en Ucrania, Da Silva propuso la creación de un grupo de negociadores para intentar detener el conflicto bélico y un nuevo orden mundial para que los países ricos puedan financiar a los países de Sudamérica y África para preservar el medio ambiente y desarrollar a las comunidades más pobres.

Con respecto al cambio climático, Biden dijo que tiene voluntad de que Estados Unidos pueda participar del Fondo Amazónico, instrumento brasileño de donaciones internacionales de financiación contra la deforestación y destrucción en la selva sudamericana.

Además, Biden y Da Silva apuntaron contra sus antecesores, Trump y Bolsonaro, por menospreciar las relaciones internacionales y divulgar "fake news" como forma de hacer política.

"Brasil estuvo cuatro años automarginándose, con un presidente al que no le gustaba mantener relaciones con ningún país. El mundo de él comenzaba y terminaba con fake news, era noticia falsa de mañana, de tarde y de noche, menospreciaba las relaciones internacionales", dijo Lula. 

En ese momento, Biden lo interrumpió y entre risas dijo: "Me suena familiar".

El diálogo ocurrió en el Salón Oval de la Casa Blanca, en el tradicional encuentro antes de las reuniones bilaterales de trabajo. 

FUENTE: FILO NEWS

Te puede interesar

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.