Miles de turistas pasaron por la frontera argentino chilena
Muchos regresaron de Punta Arenas luego de un paseo de compras donde cubiertas, útiles escolares e indumentaria fueron las principales demandas. Otros tantos, desde el vecino país y desde la isla de Tierra del Fuego se dirigen hacia El Calafate donde se desarrolla desde este domingo la Fiesta Nacional del Lago.
El flujo de turistas que pasó este domingo por la frontera argentina chilena en Monte Aymond fue constante durante toda la jornada. Miles de personas cruzaron de un lado al otro en el Paso Integración Austral que une la ciudad de Río Gallegos con el vecino país. Aún no se ha vuelto a la frontera unificada, pero al menos se han flexibilizado los protocolos relacionados al Covid ya que dejó de existir el Pasaporte Sanitario Internacional (formulario C19) el cual ya no es necesario para ningún viajero. Los horarios son de 08 a 00 horas, por lo que se recomienda estimar los tiempos de viaje para evitar complicaciones.
Por momentos, este domingo, en ambos países debieron simplificar el trámite, requiriendo que solo el titular del vehículo se quedara en el edificio para hacer las gestiones, enviando al resto de los ocupantes a esperar en el rodado para descomprimir las colapsadas instalaciones.
Cabe recordar que, el Gobierno de Chile puso fin a la homologación de la vacunas para extranjeros, uno de los requisitos de ingreso que el país mantenía vigente desde que se habilitaron las fronteras. Si bien en las páginas oficiales se informa que se podrá ingresar con certificado de vacunación entregado por país donde se vacunó más el documento de identidad y, en el caso de las personas no vacunadas con un PCR negativo, la realidad es que ninguno de estos requisitos fue solicitado por las autoridades.
En la gran mayoría de los casos, los turistas consultados por TiempoSur tenían como destino final El Calafate donde desde este domingo se lleva a cabo la Fiesta Nacional del Lago. Los artistas de renombre nacional e internacional que se presentarán durante ocho noches atrajeron a los visitantes que ya contaban con la reserva para el alojamiento. Si bien muchos provenían de la vecina ciudad de Punta Arenas, muchos más llegaban desde la isla del Tierra del Fuego.
Otro tema que este medio observó y que sumó a la gran concurrencia en el paso fronterizo, fueron los vecinos de Río Gallegos que como se hacía pre pandemia, viajaron hacia Punta Arenas para adquirir útiles escolares e indumentaria (zapatillas, zapatos, chombas, pantalones de gimnasia, etc.). Las cubiertas también fueron elementos que los argentinos adquirieron en Chile, debido al decreto que habilita la exportación luego de la crisis interna del sector que elevó los costos y provocó desabastecimiento.
FUENTE: TIempo Sur.
Te puede interesar
Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad
En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.
Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina
La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.
Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados
El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.
Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”
El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios