Miles de turistas pasaron por la frontera argentino chilena
Muchos regresaron de Punta Arenas luego de un paseo de compras donde cubiertas, útiles escolares e indumentaria fueron las principales demandas. Otros tantos, desde el vecino país y desde la isla de Tierra del Fuego se dirigen hacia El Calafate donde se desarrolla desde este domingo la Fiesta Nacional del Lago.
El flujo de turistas que pasó este domingo por la frontera argentina chilena en Monte Aymond fue constante durante toda la jornada. Miles de personas cruzaron de un lado al otro en el Paso Integración Austral que une la ciudad de Río Gallegos con el vecino país. Aún no se ha vuelto a la frontera unificada, pero al menos se han flexibilizado los protocolos relacionados al Covid ya que dejó de existir el Pasaporte Sanitario Internacional (formulario C19) el cual ya no es necesario para ningún viajero. Los horarios son de 08 a 00 horas, por lo que se recomienda estimar los tiempos de viaje para evitar complicaciones.
Por momentos, este domingo, en ambos países debieron simplificar el trámite, requiriendo que solo el titular del vehículo se quedara en el edificio para hacer las gestiones, enviando al resto de los ocupantes a esperar en el rodado para descomprimir las colapsadas instalaciones.
Cabe recordar que, el Gobierno de Chile puso fin a la homologación de la vacunas para extranjeros, uno de los requisitos de ingreso que el país mantenía vigente desde que se habilitaron las fronteras. Si bien en las páginas oficiales se informa que se podrá ingresar con certificado de vacunación entregado por país donde se vacunó más el documento de identidad y, en el caso de las personas no vacunadas con un PCR negativo, la realidad es que ninguno de estos requisitos fue solicitado por las autoridades.
En la gran mayoría de los casos, los turistas consultados por TiempoSur tenían como destino final El Calafate donde desde este domingo se lleva a cabo la Fiesta Nacional del Lago. Los artistas de renombre nacional e internacional que se presentarán durante ocho noches atrajeron a los visitantes que ya contaban con la reserva para el alojamiento. Si bien muchos provenían de la vecina ciudad de Punta Arenas, muchos más llegaban desde la isla del Tierra del Fuego.
Otro tema que este medio observó y que sumó a la gran concurrencia en el paso fronterizo, fueron los vecinos de Río Gallegos que como se hacía pre pandemia, viajaron hacia Punta Arenas para adquirir útiles escolares e indumentaria (zapatillas, zapatos, chombas, pantalones de gimnasia, etc.). Las cubiertas también fueron elementos que los argentinos adquirieron en Chile, debido al decreto que habilita la exportación luego de la crisis interna del sector que elevó los costos y provocó desabastecimiento.
FUENTE: TIempo Sur.
Te puede interesar
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.