LA PROVINCIA Por: El Mediador 20 de agosto de 2025

Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina

La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.

En una visita a los estudios de Tiempo FM 97.5, en el programa El Mediador, Marisa Oliva, congresal nacional del PJ y ex presidenta del Consejo Provincial de Educación, se refirió al armado de las listas de Fuerza Santacruceña y destacó la “gran vocación social y política” del padre Juan Carlos Molina.

“Creo que está bien que tengamos una persona con gran sensibilidad social y política que pueda representar en la Cámara los intereses de las personas y de los que menos tienen en Santa Cruz”, afirmó Oliva. La referente enfatizó la importancia de contar con respaldo legislativo para reactivar empresas como YCRT y retomar obras detenidas que afectan a familias y comunidades locales.

 
Igualdad de género y representatividad

Oliva también se refirió a la escasa presencia de mujeres encabezando las listas electorales y señaló que “la pelea por la mayor representatividad y la igualdad de género no es un tema solo de Santa Cruz”. Destacó los avances en la participación femenina en los gobiernos provinciales y nacionales y mencionó que, desde la Ley de Cupo de 1991 hasta la actualidad, los porcentajes de representación femenina han aumentado significativamente.

“Hay que seguir aumentando la representación femenina porque mujeres y hombres juntos vamos a lograr los cambios en la sociedad, en la Cámara y donde sea”, sostuvo, al tiempo que analizó los estereotipos de género y las relaciones de poder que aún limitan la participación de mujeres en la política.

 
Diálogo como herramienta educativa

La ex presidenta del Consejo Provincial de Educación también se refirió al conflicto entre el gobierno provincial y los docentes. Oliva afirmó que “el diálogo es la herramienta fundamental” y recordó su experiencia en 2013, cuando debió gestionar los recursos escasos para garantizar la continuidad de las clases.

Además, destacó la necesidad de atender cuestiones laborales y educativas más allá de lo salarial, como la estabilidad docente, los concursos, la cantidad de alumnos por curso y la infraestructura escolar. También valoró iniciativas como la Ley de Becas promovida por la diputada Lorena Ponce, y subrayó la importancia del Estado en asistir a los sectores más vulnerables.

“Ahora, si tu política es que el Estado se retire y que cada cual se arregle como pueda, ya es otra cosa”, concluyó Oliva.

Te puede interesar

Moira Lanesan Sancho: “Me gustaría generar leyes patagónicas”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Santacruceña dijo que, en caso de ganar las elecciones, impulsará proyectos pensando en la región. “No es lo mismo Santa Cruz que Córdoba y Buenos Aires, nuestras necesidades no son las mismas”, remarcó.

Alberto Verón: “Los sumarios son para amedrentar”

El camillero del Hospital Regional de Río Gallegos aseguró que las suspensiones “no tienen fundamento” y se tomaron para “molestar” e infundir temor en los trabajadores. Además, remarcó que les quitan la posibilidad de realizar horas extra y el sueldo solo “no alcanza”.

Manuel Piris pidió información a Medisur por la internación de una afiliada

Una mujer se realizó una endoscopía, se descompensó y terminó internada en terapia intensiva. Ante la desconfianza suscitada por los casos de fentanilo contaminado, el vocal por los Activos de la Caja de Servicios Sociales exigió a la clínica que abra una investigación. Desde Medisur dicen que se trató de una bacteria intrahospitalaria.

Río Gallegos: trabajadores de la Salud marcharon tras las suspensiones

Un grupo de empleados suspendidos por el episodio del 19 de septiembre en el Ministerio de Salud se movilizó hasta Casa de Gobierno junto a distintos gremios y vecinos en rechazo a la medida.

Declaran nula sesión extraordinaria que designó nuevos Vocales del STJ

La jueza Cecilia López declaró procedente la presentación de los diputados Ponce y Echazú haciendo lugar a su pedido de declarar nula la sesión donde se eligieron a los nuevos Vocales del Superior Tribunal de Justicia. La magistrada hizo lugar a la medida e intima a la Legislatura a remitir un informe en un plzo de 3 días.

El Tribunal Superior de Justicia declaró la nulidad de los juramentos de Acevedo y González Nora

El máximo órgano judicial resolvió dejar sin efecto la resolución de Presidencia que había habilitado el ingreso de los magistrados como vocales, al considerar que los actos carecían de validez.