LA PROVINCIA Por: El Mediador 20 de agosto de 2025

Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina

La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.

En una visita a los estudios de Tiempo FM 97.5, en el programa El Mediador, Marisa Oliva, congresal nacional del PJ y ex presidenta del Consejo Provincial de Educación, se refirió al armado de las listas de Fuerza Santacruceña y destacó la “gran vocación social y política” del padre Juan Carlos Molina.

“Creo que está bien que tengamos una persona con gran sensibilidad social y política que pueda representar en la Cámara los intereses de las personas y de los que menos tienen en Santa Cruz”, afirmó Oliva. La referente enfatizó la importancia de contar con respaldo legislativo para reactivar empresas como YCRT y retomar obras detenidas que afectan a familias y comunidades locales.

 
Igualdad de género y representatividad

Oliva también se refirió a la escasa presencia de mujeres encabezando las listas electorales y señaló que “la pelea por la mayor representatividad y la igualdad de género no es un tema solo de Santa Cruz”. Destacó los avances en la participación femenina en los gobiernos provinciales y nacionales y mencionó que, desde la Ley de Cupo de 1991 hasta la actualidad, los porcentajes de representación femenina han aumentado significativamente.

“Hay que seguir aumentando la representación femenina porque mujeres y hombres juntos vamos a lograr los cambios en la sociedad, en la Cámara y donde sea”, sostuvo, al tiempo que analizó los estereotipos de género y las relaciones de poder que aún limitan la participación de mujeres en la política.

 
Diálogo como herramienta educativa

La ex presidenta del Consejo Provincial de Educación también se refirió al conflicto entre el gobierno provincial y los docentes. Oliva afirmó que “el diálogo es la herramienta fundamental” y recordó su experiencia en 2013, cuando debió gestionar los recursos escasos para garantizar la continuidad de las clases.

Además, destacó la necesidad de atender cuestiones laborales y educativas más allá de lo salarial, como la estabilidad docente, los concursos, la cantidad de alumnos por curso y la infraestructura escolar. También valoró iniciativas como la Ley de Becas promovida por la diputada Lorena Ponce, y subrayó la importancia del Estado en asistir a los sectores más vulnerables.

“Ahora, si tu política es que el Estado se retire y que cada cual se arregle como pueda, ya es otra cosa”, concluyó Oliva.

Te puede interesar

Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados

El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.

Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”

El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.

Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz

El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.

El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima

Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios

Caleta Olivia: dueño destrozó su propio cotillón

El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.

Juan Valentín: “Queremos dialogar y que se encauce el ciclo lectivo”

El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.