EL PAIS16 de febrero de 2023

Gabriela Cerruti: "El Gobierno analiza todas las variables legales y posibles para Edesur"

“El nivel de los cortes de luz y el maltrato a los usuarios lo venimos viendo durante los últimos años”, indicó la portavoz a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno.

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó que "el Gobierno analiza todas las variables legales y posibles para cuidar a los usuarios de Edesur", y aseguró que "no hay crisis energética en el país porque el problema es de una sola empresa". 

"El nivel de los cortes de luz y el maltrato a los usuarios lo venimos viendo durante los últimos años", indicó Cerruti este jueves por la mañana durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno. 

Allí subrayó que "el Gobierno analiza todas las variables siempre que legalmente existan y sean posibles para cuidar a los usuarios", y remarcó que, "en el caso de Edesur, el nivel de los cortes de luz y el maltrato a los usuarios lo venimos viendo durante los últimos años".

"Ayer se tomó una medida muy contundente que tiene que ver con la multa (de $ 1.000 millones) y con la intervención para poder ver exactamente qué es lo que está haciendo, qué inversiones y cuál es la responsabilidad de la empresa", puntualizó Cerruti, quien reiteró que "en ese marco, todas las posibilidades legales son analizadas". 

La funcionaria también destacó que "no hay ninguna crisis energética en Argentina". Subrayó que "la Argentina es uno de los países del mundo donde habiendo subido el precio de la energía como subió en todo el mundo, no hubo crisis energética ni desabastecimiento a las empresas". 

"Hay una cuestión puntual con los usuarios de una empresa que es la que ha intervenido el Gobierno. Si intervenimos esa empresa, es porque el problema es de esa empresa. Porque el resto de las empresas no tiene ese problema. Si hay una empresa que tiene ese problema y el resto no, entonces no hay una crisis energética", concluyó la portavoz.

Cerruti se refirió también a la reunión de la mesa política del Frente de Todos (FdT), que se desarrollará a partir de las 19 convocada por el presidente y titular del PJ, Alberto Fernández. "Es una "muestra de la unidad, y de la necesidad y vocación de buscar acuerdos para que no vuelva a gobernar la derecha" de cara a las elecciones de este año, dijo.

En rueda de prensa en Casa de Gobierno, explicó que, del encuentro, participarán "cinco representantes por cada espacio mayoritario que integra la coalición oficialista" y precisó que habrá un documento al término de la reunión, que tendrá lugar en la sede del PJ del barrio porteño de Balvanera. 

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.