
Con el inicio del 2024, se modificaron los valores del Módulo Fiscal Municipal. Conocé los nuevos montos.
Con el inicio del 2024, se modificaron los valores del Módulo Fiscal Municipal. Conocé los nuevos montos.
Así lo afirmó la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, que anticipó multas y llamó a los gremios a denunciar.
La Secretaría de Comercio impuso sanciones de hasta 45 millones de pesos para los gigantes multinacionales Coca Cola y Danone, por incumplir el programa Precios Justos.
La nueva medida, conocida como Naín-Retamal e impulsada por el gobierno de Boric, tiene por objetivo disminuir el ataque hacia las fuerzas de seguridad luego del asesinato de los efectivos en diferentes operativos en menos de un mes.
“Tenemos que cambiar esta ley de reforma laboral para imponer una multa mayor, para que no valga la pena tratar de manera desigual a hombres y mujeres", dijo la ministra de Planificación y Presupuesto la durante apertura de los actos oficiales por el Mes de la Mujer.
“El nivel de los cortes de luz y el maltrato a los usuarios lo venimos viendo durante los últimos años”, indicó la portavoz a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno.
La máxima multa a aplicar es de aproximadamente $47 millones para el caso de un mayorista que venda por encima de los precios que establece el acuerdo.
El secretario de Legal y Técnica del Municipio, Gonzalo Chute, definió así el proyecto que se debatirá en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Río Gallegos. El objetivo busca que se pueda multar a quienes dañen o menoscaben el patrimonio público de la municipalidad.
Luego de la inolvidable victoria sobre Boca, el club de Núñez deberá pagar una multa por no cumplir con el límite de hinchas permitidos para el partido ante su máximo rival.
Lo confirmó Gustavo Menna, diputado nacional y precandidato en las listas de "Juntos por el Futuro" en Chubut.
Lo sostuvo la responsable del área de Recaudaciones de la Municipalidad. Daniela Peralta adelantó que en no más de dos semanas estará integrado el Juzgado Municipal de Faltas al nuevo sistema informático que permitirá al vecino realizar sus pagos electrónicos y con beneficios.
A partir del trabajo coordinado con la Dirección de Recaudaciones, dentro de unas semanas quienes reciban una multa podrán pagarla con un descuento del 50% si voluntariamente deciden hacerlo dentro de los cinco días de cometida la falta.
El proyecto se aprobó por unanimidad en el Concejo Deliberante de Caleta Olivia y ya empieza a regir. Multas de 100 mil a 400 mil para quien organice fiestas clandestinas y tareas comunitarias para quien asista y participe. Otras localidades podrían seguir el mismo camino.
Es un proyecto de Ordenanza que impulsan los concejales Miguel Troncoso (PJ) y Gabriel Murúa (UCR). Busca darle facultad al Juez de Paz para sancionar a quienes sean parte de estos encuentros. Las multas van de $ 100 mil a $ 400 mil. Buscan que el resto de las localidades de la provincia, sigan el mismo camino.
Es una de las medidas de carácter preventivo dispuestas por el gobernador Omar Gutiérrez. Las diez personas que fueron sancionadas por no tener puesto el tapaboca en la vía pública tienen 24 horas para hacer su descargo.
Mediante una ley, el Gobierno provincial riojano dispuso multas de hasta $10.000.
La medida, que inicia este lunes, estará vigente hasta el próximo 17 de mayo, aunque los expertos advierten que es probable que se extienda durante todo el verano boreal debido al aumento de casos en muchos países.
Lo destacó el concejal de Río Gallegos, Pedro Muñoz, asegurando que las multas económicas impulsadas por el Intendente Grasso no son la forma de persuadir a las personas para que cumplan con las restricciones establecidas. Aclaró porqué en su momento había propiciado la aplicación de multas y que hoy ya hay otros elementos para persuadir a los infractores.
Lo destacó Carolina Neil, presidenta de la CCIARG. Destacó el acuerdo con el Municipio para evitar que los pequeños comercios paguen multas como lo establecía el decreto firmado por el intendente Grasso y adelantó que el jefe comunal les anticipó la eximición del pago de tasas e impuestos.
Lo destacó Leonardo Fuhr, concejal de Río Gallegos en relación a la aprobación del proyecto de multas para persuadir a todas aquellas personas que no respeten el régimen de circulación y distanciamiento. Sostuvo que el foco principal de contagio es en las reuniones sociales o clandestinas y que es ahí donde las fuerzas policiales reforzarán su control.
Lo explicó el Secretario de Gobierno de Caleta Olivia, Pablo Calicate, en relación a la aplicación de multas para aquellas personas que no respeten el aislamiento e infrinjan las normas de circulación. La norma ya tiene un mes, se labraron 250 actas. La más cara $ 240.000 a un comerciante que no hizo el aislamiento y abrió el local al otro día de ingresar a la localidad. Otra multa $ 70.000 por una fiesta clandestina.
Así lo explicó Ángel Benegas, presidente del Club de Pescadores de la ciudad capital. Aseguró que la multa realizada al joven fue totalmente injusta y fuera de lugar, si bien se trató de una advertencia y no de una sanción económica. Manifestó que si bien no hay un decreto que habilite la actividad, la Prefectura habilita ciertos horarios para que el pescador pueda realizar la actividad lo cual confunde mucho a los ciudadanos.
Lo explicó la titular de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Río Gallegos, Bárbara Biott. Aseguró que la multa debería ser incluso más alta tratándose de una cuestión de salud pública. Sostuvo que desde la vigencia de la infracción hace sólo 24 horas, ya hay personas infraccionadas.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.