
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El proyecto se aprobó por unanimidad en el Concejo Deliberante de Caleta Olivia y ya empieza a regir. Multas de 100 mil a 400 mil para quien organice fiestas clandestinas y tareas comunitarias para quien asista y participe. Otras localidades podrían seguir el mismo camino.
LA PROVINCIA 07 de julio de 2021






El Concejo Deliberante de Caleta Olivia convirtió en Ordenanza el proyecto por el cual se impulsa sancionar a quienes organicen y a quienes asistan a fiestas clandestinas en dicha ciudad. La particularidad es que los concejales facultan al Juez de Faltas de la comuna para que aplique dichas multas y sanciones. El instrumento legal fue aprobado por unanimidad en sesión extraordinaria y espera la promulgación del Ejecutivo Municipal.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el concejal Gabriel Murúa del Partido Vecinal Integración Ciudadana autor de la iniciativa que se consensuó con otra similar presentada por Miguel Troncoso (PJ) apuntó "finalmente dimos tratamiento al proyecto y se aprobó", y continuó "vemos con preocupación la gran cantidad de fiestas clandestinas que se producen en la localidad y por eso se tomó esta medida más extrema que también ya se aplica en otras comunidades".
"Las multas son de 100 mil a 400 mil pesos para quien organice y en el caso de los que participen serán tareas comunitarias", precisó Murúa que continuó "entendemos que esta facultad que le otorgamos al Juez de Faltas permitirá reducir la cantidad de reuniones de este tipo y desalentar su concreción".
La ordenanza que ahora se remitirá al Ejecutivo para que se proceda a su promulgación y reglamentación y comience a aplicarse en el corto plazo, también destaca que en el caso que sean detectados menores en las fiestas clandestinas, serán sus padres quienes deban hacerse cargo del pago de la multa pecuniaria y también el cumplimiento del trabajo comunitario según lo que establezca el Juez. Asimismo quedó plasmado que será el Ejecutivo Municipal quien determine cuales serán los trabajos comunitarios y además determinará el destino de los fondos, mas allá que la ordenanza estipula que deben ser usados para combatir la pandemia.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





