Caleta Olivia: proyecto para que organizadores y participantes de fiestas clandestinas sean sancionados

Es un proyecto de Ordenanza que impulsan los concejales Miguel Troncoso (PJ) y Gabriel Murúa (UCR). Busca darle facultad al Juez de Paz para sancionar a quienes sean parte de estos encuentros. Las multas van de $ 100 mil a $ 400 mil. Buscan que el resto de las localidades de la provincia, sigan el mismo camino.

LA PROVINCIA 24/06/2021
5fc0583a1e203_777_437!

Dejando de lado sus diferencias políticas, un concejal del justicialismo y otro del radicalismo elaboraron de forma conjunta un proyecto de Ordenanza para que en Caleta Olivia, quien organice y quien participe de las denominadas "fiestas clandestinas" sea sancionado con una multa que va desde los cien mil ($ 100.000,00) a los 400 mil pesos ($ 400.000,00).

Se trata de una iniciativa para brindar al Juez de Faltas una herramienta legal que le permita aplicar tales sanciones a quienes organicen, participen y/o encubran fiestas clandestinas o juntadas familiares durante este tiempo de restricciones.

 En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el concejal Miguel Troncoso presidente del Concejo Deliberante de Caleta Olivia detalló "hemos presentado junto a Murúa, un proyecto de ordenanza para sancionar a quienes participen y encubran fiestas clandestinas y que mas allá de la justicia federal, darle potestad al Juez de Paz, para actuar y sancionar, porque es impresionante como la gente no se cuida".

El instrumento legal habla de sanciones comunitarias y multas económicas, que van desde los $100 mil hasta los $400 mil, "es un momento delicado como para que no se den cuenta del respeto que no tienen, aquellos que organizan esta clases de fiestas pero también para aquellos que concurren" explicó.

"Hemos hablado con el personal del Hospital y cada vez hay menos lugares y más gente que necesita asistencia. Y es un hecho de que estas reuniones son las que terminan generando el crecimiento de casos, así que sin que nos tiemble la mano, queremos atacar el origen de esta situación" señaló el edil, que recordó que cuando arrancó la pandemia habían avanzado con quienes rompían el DNU en cuanto a la circulación en horario no permitido, mientras que ahora avanzan con una herramienta para que el Juez de Faltas tenga una herramienta clara de aplicación.

"Somos 4 concejales y todos estamos de acuerdo en que se aplique" señaló Troncoso que anticipó una reunión con el Ejecutivo Municipal la semana próxima, ya que la idea tras el tratamiento en Comisiones, es que en el marco de una sesión extraordinaria, el proyecto sea aprobado.

COMPUTO FAVORABLE PARA JUBILACION DE SALUD

"Es un proyecto que presentó el concejal Gabriel Murúa y que hemos acompañado" señaló Troncoso en relación al proyecto que propone que se compute un 2x1 a favor de los trabajadores de salud que estuvieron trabajando en la primera línea del COVID19 para que puedan acceder al beneficio de su jubilación.

La idea de Murúa es que se compute de tal forma a favor del trabajador de salud que haya estado desde el primer día trabajando en la atención de la pandemia.

Te puede interesar
webvero (69)

Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación

El Mediador
LA PROVINCIA 10/04/2025

César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.

Lo más visto