El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

Último momento

Lula quiere aumentar multas para empresas que no cumplan con equidad laboral

“Tenemos que cambiar esta ley de reforma laboral para imponer una multa mayor, para que no valga la pena tratar de manera desigual a hombres y mujeres", dijo la ministra de Planificación y Presupuesto la durante apertura de los actos oficiales por el Mes de la Mujer.

EL MUNDO 01 de marzo de 2023
63ffa667346db_1200

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentará un proyecto de ley para garantizar la igualdad salarial entre hombre y mujeres de Brasil con mayores multas para las patronales que no la cumplan, anunció la ministra de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet, en la apertura de los actos oficiales por el Mes de la Mujer realizado en el Palacio del Planalto. 

Tebet citó la declaración de Lula hecha el martes de que la medida de igualdad salarial será anunciada el 8 de marzo, durante el Día Internacional de la Mujer y detalló que la medida busca imponer una multa mayor a las patronales que no cumplan con la legislación laboral de equidad por género. 

En 2021 el entonces presidente Jair Bolsonaro vetó el trecho de una norma que aumentaba la multa para los empleadores que violaran la ley de igualdad de género laboral. 

La ministra explicó que la reforma laboral, aprobada en 2018 durante el gobierno de Michel Temer incluyó un dispositivo que establece una multa para las empresas que paguen salarios diferentes a hombres y mujeres que realizan la misma función, aunque lamentó la multa es pequeña y estimula la desigualdad. 

“Tenemos que cambiar esta ley de reforma laboral para imponer una multa mayor, para que no valga la pena tratar de manera desigual a hombres y mujeres”, dijo. 

Tebet, del Movimiento de la Democracia Brasileña, fue tercera en las elecciones de octubre con el 4% de los votos y se sumó al frente que respaldó a Lula con un programa de gobierno que tenía fuerte énfasis en el protagonismo femenino en la política y en la función pública. 

"Sabemos que la discriminación es cultural, es estructural, y luego, en el mediano plazo, de la mano de las políticas públicas, con la difusión a través de los medios, lograremos esa igualdad salarial que es la base para que las mujeres tengan igualdad de derechos”, argumentó. 

El lanzamiento del Mes de la Mujer en el gobierno de Brasil estuvo encabezado por la primera dama, la socióloga Janja da Silva, y la ministra de la Mujer, Cida Gonçalves, y las presidentas del Banco do Brasil, Tarciana Medeiros, y de la Caixa Econômica Federal, Rita Serrano. 

La próxima semana el gobierno anunciará una serie de medidas transversales a 30 ministerios.

En la composición de su ministerio, el presidente nombró un récord de 11 ministras, además de las presidentas de los bancos públicos Caixa y Banco do Brasil. 

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

Alberto-Fernandez-Lula

Fernández viaja a Brasil para la asunción de Lula

EL MUNDO 31 de diciembre de 2022

El vuelo que trasladará al Presidente rumbo a Brasilia partirá el domingo por la mañana y retornará a Buenos Aires el mismo día. La asunción del líder del Partido de los Trabajadores será presenciada por delegaciones de unos 120 países y 17 jefes de Estado.

684183-lula-afp-20

Lula da Silva anunció su nuevo gabinete

EL MUNDO 29 de diciembre de 2022

El presidente electo de Brasil afirmó que su gobierno tendrá 37 ministerios. Marina Silva estará nuevamente al frente de Medioambiente, mientras que Planificación quedará en manos de Simone Tebet, quien fuera candidata por el MDB en las presidenciales de este año.

Lo más visto

Boletín de noticias