CCIARG: "Enfrentamos la caída de las ventas, altos costos operativos y un futuro muy incierto"

Lo destacó Carolina Neil, presidenta de la CCIARG. Destacó el acuerdo con el Municipio para evitar que los pequeños comercios paguen multas como lo establecía el decreto firmado por el intendente Grasso y adelantó que el jefe comunal les anticipó la eximición del pago de tasas e impuestos.

LA CIUDAD26 de octubre de 2020
WhatsApp Image 2020-10-26 at 5.10.10 PM

Finalmente, los comercios pequeños de barrio, no estarán alcanzados por el decreto municipal que fijo un cuadro de multas y sanciones para quienes violan las restricciones de la pandemia. SI bien continúa en plena vigencia la terminación par o impar para la circulación, la medida exime a los comerciantes de solicitar terminación para brindar la atención.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Carolina Neil, presidenta de la Cámara de Comercio Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG) comentó los alcances de la reunión mantenida con el Intendente Pablo Grasso y afirmó "la reunión se centró en el tema de las multas, como preocupación en los últimos días, expresamos nuestra situación y logramos llegar a un acuerdo en el cual no se multará a los pequeños comerciantes pero continúa obligatoria la circulación por DNI par e impar al igual que los ingresos  a los comercios”.

Por otro lado, Neil agregó que “Cuanto más baje la curva, podremos ir contribuyendo con más comerciantes. Es necesario cuidarnos, mantener los distanciamientos, la higiene y las normas necesarias porque hay gente que hace muchos meses que no puede trabajar. Hay que empezar a ponerle especial atención a esto, ser responsables desde el lugar que nos toca sea comerciante o ciudadano y si dejamos de juntarnos unos días todo va a ir mejorando”.

Finalizando la presidenta de la Cámara de Comercio de Río Gallegos afirmó que los resultados por venta en el día de la madre, la mejor cifra obtenida fue un 50% por debajo de lo recaudado el año pasado. Ante esto sentenció: “Lo comprado fue de menor valor a lo que realmente se compra, el comercio minorista está pasando un momento muy muy difícil y haciendo un gran esfuerzo. La verdad es que tenemos que estar atentos y poder generar alternativas para ayudar a que el comercio logre sostenerse. Hubo un contraste importante en relación a lo que ocurrió en el día del padre, a medida que pasa el tiempo hay una retracción que se notan en las compras y son fenómenos generados en la pandemia, muchas de las cosas más allá de la situación económica del cliente y que por situaciones psicológicas o el ánimo no los lleve a querer ir a un comercio. Es todo sumamente complicado”.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Lo más visto
webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.