
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Lo explicó el Secretario de Gobierno de Caleta Olivia, Pablo Calicate, en relación a la aplicación de multas para aquellas personas que no respeten el aislamiento e infrinjan las normas de circulación. La norma ya tiene un mes, se labraron 250 actas. La más cara $ 240.000 a un comerciante que no hizo el aislamiento y abrió el local al otro día de ingresar a la localidad. Otra multa $ 70.000 por una fiesta clandestina.
LA PROVINCIA 21 de octubre de 2020






Ya se cumplió un mes de la vigencia del decreto aplicado por el intendente Fernando Cotillo en Caleta Olivia que establece severas multas que van desde los $ 2.000 por no usar tapabocas o barbijo hasta los $ 500.000 en el caso de comercios que no respeten las normas de llegada de mercadería procedente de otros destinos. Hasta el momento se han labrado 250 actas: La más cara $ 240.000 a un comerciante que ingresó a la localidad y no realizó los 15 días de aislamiento y al otro día de haber llegado a la ciudad abrió las puertas de su comercio. Otro caso testigo: una fiesta de cumpleaños familiar donde se reunieron más de 15 personas, y por la que se deberán pagar $ 70.000.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Pablo Calicate, Secretario de Gobierno de Caleta Olivia comentó que se aplicarán multas a infractores por COVID19, ante esto sostuvo: “Esto lo analizamos desde que se dispararon los casos allá por el 15 de septiembre, la población estaba muy relajada y nadie se resguardaba tanto en sus casas. Cuando empezaron los contagios no se revirtió por completo esto y era necesario advertirle a la comunidad y tratar de circular lo menos posible en la comunidad, en razón de esto y sin ánimos de reiterar esto implementamos un sistema de multas por el incumplimiento de circulación y de bioseguridad”.
Por otro lado, Calicate agregó “Las multas rondan los 2000 pesos por no usar tapabocas, hasta los 500.000 contra empresas que no cumplan ciertos requisitos para ingresar mercadería a la ciudad entre otros aspectos”.
Ante la consulta respecto a si se notó un cambio de actitud a partir de las multas establecidas y las medidas de restricción, el secretario Gobierno señaló que "desde la instauración del DETECTAR en la localidad, la conciencia de la gente empezó a cambiar y empezamos a poder hacer los testeos determinados. Fuera de encuesta también se les consulta por que los habitantes se ven motivados a quedarse en su casa y muchos aseguran que el sistema de multas es tan alto que también genera esto”.
Finalizando, Calicate se refirió al crecimiento de casos en la localidad del norte de la Provincia y explicó las medidas a tomar, ante esto sentenció: “Lo que intentamos marcar es principalmente con el programa DETECTAR, aislar los casos y descubrir los contactos estrechos para hacer más lentos los requerimientos en la salud pública. A mayor cantidad de testeos nos encontramos con mayor cantidad de casos positivos, pero la idea es evitar tener que llegar al Hospital”.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





