La revista Lancet publicó un estudio que define qué protege más: la vacuna o haber tenido covid
La prestigiosa revista médica británica realizó una investigación sobre el nivel y la duración de la protección de la infección natural y la vacuna, contra la reinfección, enfermedad sintomática y enfermedad severa del coronavirus. Los resultados
“La población mundial está bien protegida contra el COViD-19 después de un contagio de coronavirus como cuando resultó vacunada contra la enfermedad”, concluyó un estudio científico publicado ayer.
El trabajo sugiere que el nivel y la duración de la protección contra la reinfección, enfermedad sintomática y enfermedad severa es al menos comparable con la que ofrecen dos dosis de vacunas ARNm como las de Moderna y Pfizer-BioNtech en caso de variantes Alpha, Delta y Ómicron.
“La vacunación es la forma más segura de adquirir inmunidad. Adquirir inmunidad natural debe ser sopesado en función de los riesgos de enfermedad severa y muerte asociados a la primera infección “, recalcó en un comunicado de The Lancet el principal autor del análisis, Stephen Lim, investigador en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington.
La protección de la inmunidad natural contra la reinfección es de en torno al 85 % a los diez meses en caso de variantes Alpha y Delta, mientras que en caso de la Ómicron BA.1 esa salvaguarda desciende al 36 % tras ese periodo de tiempo. Con todo, la protección es del 90 % a los diez meses en la variantes Alpha y Delta contra hospitalización y muerte, y del 88 % en caso de la Ómicron BA.1, según el análisis de 65 estudios diferentes elaborados en 19 países.
La protección más débil en caso de la variante Ómicron y sus subvariantes “refleja las mutaciones que les han permitido escapar a la inmunidad con más facilidad que otras variantes”, expresó Hasan Nasserldine, coautor del trabajo.
El trabajo fue publicado por el semanario británico “The Lancet”, especializado en medicina internacional, teniendo una repercusión sin precedentes por la magnitud de sus conclusiones. Se recopilan unas 60 investigaciones preexistentes, “con un retroceso de varios años y tiene en cuenta la emergencia, a finales de 2021, de la variante Ómicron”.
La tesis se basó comparando las vacunas más eficaces contra el covid-19 y que son los puntales de las campañas de vacunación de muchos países occidentales, aunque el tema no es nuevo y muchos otros estudios intentaron comparar los riesgos de contraer el virus nuevamente, dependiendo de si uno está vacunado o si ya ha se ha infectado.
En ese sentido, la variante Ómicron demostró ser mucho más contagiosa que sus predecesoras y capaz de infectar a numerosas personas vacunadas, sin que por ello corran un alto riesgo de sufrir una forma grave de la enfermedad.
El estudio concluye que lo mismo ocurre en caso de infección anterior por coronavirus. La protección es más bien débil contra una reinfección con la variante ómicron, pero sólida contra una forma más grave, comparando los anticuerpos tras la vacuna y los adquiridos por la infección. Estos resultados no significan que sea indiferente vacunarse o infectarse para adquirir luego una primera inmunidad. Desde ya resulta mucho más arriesgado enfermarse, por sus secuelas sobre todo en el caso de las personas mayores.
Sin embargo, este estudio publicado en “The Lancet” ofrece una visión más precisa de lo que se puede esperar del desarrollo de una “inmunidad híbrida” en la población, a medida que muchos más individuos hayan sido vacunados y se hayan contagiado el virus al menos una vez. Los resultados sugieren que las futuras olas de Covid darán lugar a bajos niveles de hospitalización, concluye el estudio médico.
Si bien ya se viene hablando desde hace tiempo y hubo estudios que intentaron comparar los riesgos de contraer el virus nuevamente, dependiendo de si uno está vacunado o si ya ha se ha infectado, este trabajo de The Lancet es de una magnitud sin precedentes. “Si bien una infección brinda una protección que va disminuyendo con el tiempo, el nivel de ésta parece tan duradero ó incluso más, que el conferido por la misma vacunación”, concluyó el trabajo publicado.
FUENTE: INFOBAE
Te puede interesar
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.