ACTUALIDAD04 de marzo de 2023

Presentaron un programa de preservación de delfines franciscanas

Se trata de un proyecto para minimizar la captura incidental de la especie en redes de pesca artesanal. Se colocarán alarmas en las redes de pesca camaroneras y de variada utilizadas localmente, y se desarrollarán protocolos de buenas prácticas.

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) junto con la Estación de Rescate de Fauna Marina local, el Ministerio de Ambiente provincial y la Cámara de Pescadores presentaron el programa de preservación de delfines franciscanas, monumento natural y que habitualmente se encuentra sobre las costas bonaerenses. 

La presentación del mismo se llevó a cabo esta mañana en el marco de una conferencia de prensa en el auditorio del ente portuario en el que entre otros participaron el presidente del ente, Federico Susbielles, el director de la Estación de Rescate de Fauna Marina, Pablo Petracci, el representante de la Cámara de Pescadores, Claudio Onorato y el subgerente general del Consorcio, Alberto Carnevali.

Se trata de un programa que como objetivo principal será el de minimizar la captura incidental de dicha especie en redes de pesca artesanal en la zona del estuario de la ría de Bahía Blanca. 

Según indicaron desde el ente portuario, en ese marco "se colocarán alarmas en las redes de pesca camaroneras y de variada utilizadas localmente, y se desarrollarán protocolos de buenas prácticas para delfines franciscanas". 

Por tal motivo habrá capacitaciones a la comunidad de los pescadores artesanales locales a través de procesos participativos que contemplen el reporte de la efectividad de esas alarmas. 

"Para nosotros es un día de mucha satisfacción porque venimos a reafirmar uno de los grandes pilares que tenemos, venimos repitiendo que el Puerto es un ámbito productivo que apuesta claramente por el futuro, por generar inversiones, por innovar pero también que nuestra relación con la comunidad es vital y no son negociables la sustentabilidad, la sostenibilidad y el cuidado de nuestro ambiente”, sostuvo Susbielles.

Y agregó: "Vamos a trabajar mancomunadamente con la Estación de Rescate de Fauna Marina, los guardaparques del Ministerio de Ambiente y una parte fundamental como los pescadores que trabajan con el mismo arte de pesca que mantienen desde hace 100 años”. 

En ese contexto se indicó que en el marco del programa se identificará y ponderará las zonas de uso e interacción con las artes de pesca mediante un mapeo y monitoreo de los sectores de pesca utilizados a lo largo del año para optimizar la implementación de todas las herramientas propuestas. 

Por su parte, Petracci explicó que el delfín franciscana es una "especie monumento natural provincial y Bahía Blanca es una de las zonas que mayor abundancia tienen en la costa de la provincia" y destacó que "es histórico en Argentina que un puerto se involucre en la conservación de una especie”. 

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”

Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.

Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios

Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.

Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán

El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.

Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"

El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.

La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"

La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.