Kicillof: "Para que la meritocracia sirva, tiene que haber un Estado que reconozca derechos"
El mandatario expuso: "Esto que hacemos hoy es reconocerles derechos como bonaerenses". Mediante el programa Conectar Igualdad, la provincia de Buenos Aires destinará cerca de 300.000 computadoras personales para los estudiantes del último año de la educación secundaria.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de entrega de computadoras personales a estudiantes del nivel secundario de Ezeiza, en el marco del programa Conectar Igualdad, donde afirmó que "para que la meritocracia y el esfuerzo sirvan tiene que haber un Estado que reconozca derechos".
Acompañado por la vicegobernadora, Verónica Magario, el mandatario expuso: "Esto que hacemos hoy es reconocerles derechos como bonaerenses", pidió a los alumnos presentes que estudien y se reciban, y dijo: "Nosotros los vamos a ayudar. Falta mucho, pero es por acá: reconociendo derechos".
Desde el Poder Ejecutivo se indicó que mediante el programa, la provincia destinará cerca de 300.000 computadoras personales para los estudiantes del último año de la educación secundaria.
Además, se recordó que entre los años 2020 y 2022 ya se entregaron más de 248.820 equipos junto al Ministerio de Educación de la Nación y el año pasado 350 computadoras fueron entregadas a los Consejos Escolares.
En paralelo, se conectaron en 2022 unas 5.500 escuelas a Internet y este años serán 1.300 más.
En ese marco, Kicillof planteó ante los jóvenes presentes: "Esto es de ustedes, son instrumentos para seguir estudiando, para jugar, para comunicarse con los demás, usar redes, divertirse o programar".
"Hay quienes pueden comprar las computadoras, pero muchos de ustedes no. Esta computadora es un derecho y es para que la usen para lo que quieran", resaltó y rechazó los discursos que indican "que el Estado no sirve y que todo lo va a resolver el mercado".
"Igualdad de oportunidades"
Sostuvo luego que "hablan de que tiene que haber libertad, de que el mercado también tiene que ser libre. Pero en los países como el nuestro el ingreso está mal distribuido. Hay zonas muy ricas y otras que no. Eso no es culpa de ustedes, ni de sus papás".
Así, analizó que "claro que hay que esforzarse mucho, pero es muy injusto que ese esfuerzo se haga en condiciones tan distintas porque el que tiene computadora o puede ir a estudiar afuera, tiene una situación distinta que la suya" y añadió que "los demás no son vagos o faltos de esfuerzos".
Por eso, dijo Kicillof, "está muy bien el mérito y el esfuerzo, pero para eso debe haber primero igualdad de oportunidades" y opinó que "el Estado debe dar computadoras, abrir escuelas y sostenerlas".
En tanto, criticó a la exgobernadora María Eugenia Vidal por decir que se abrían demasiadas universidades publicas en el conurbano bonaerense, dijo no creer "que sean muchas" sino que existen "demasiado pocas".
"Tiene que haber muchas universidades cerca de sus casas para que puedan estudiar lo que quieran. Y eso es responsabilidad del Estado", planteó el gobernador y apuntó que "todos tienen que tener libertad, pero no pueden unos ser más libres que otros en base a dónde nació".
Aseveró que "para que haya liberad, primero tiene que haber igualdad" y aclaró: "Se puede hablar de esfuerzo y meritocracia, pero primero debe haber oportunidades".
En ese marco, destacó que los viajes de egresados para estudiantes del último año de escuelas secundarias financiados por la provincia de Buenos Aires responden a que "el 75% de los chicos no tenía los recursos para poder viajar y eso era algo injusto".
"Ahora, con este programa les damos un premio por haber terminado, fomentamos el turismo, damos trabajo y demostramos que somos todos iguales y todos tenemos las mismas oportunidades, tengamos la cuna que hayamos tenido", indicó.
"Donde hay una necesidad, hay un derecho. Y donde hay un derecho, hay que cumplirlo porque sino algunos tienen oportunidades que otros no tienen. Después viene la libertad", concluyó.
FUENTE: TÉLAM
Te puede interesar
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.