Defensa inició las gestiones en Rosario para colaborar en la urbanización de barrios
"Son las Fuerzas Armadas de nuestra democracia. Del modo ejemplar como actuaron en la pandemia y en los incendios, lo harán ahora, con la misma honestidad, destreza y convicción", había anunciado el Presidente.
. El Ministerio de Defensa anunció que se iniciaron las gestiones con el municipio de Rosario para que el Ejército se sume a las tareas de urbanización y apertura de calles en los barrios populares de esa ciudad santafesina, en virtud de lo dispuesto por el presidente Alberto Fernández.
"En virtud de lo dispuesto por el Presidente de la Nación Alberto Fernández, el Ministerio de Defensa comunica que ya se han iniciado las gestiones con la Municipalidad de Rosario para que el Ejército Argentino, a través de la Dirección general de Ingenieros e Infraestructura, participe en la realización de tareas de urbanización y apertura de calles en barrios populares, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los habitantes", subrayó en un comunicado la cartera conducida por Jorge Taiana.
"Son las Fuerzas Armadas de nuestra democracia. Del modo ejemplar como actuaron en la pandemia y en los incendios, lo harán ahora, con la misma honestidad, destreza y convicción, en socorro de una ciudadanía que las necesita. Se trata de tareas subsidiarias contempladas en la Ley de Defensa Nacional", había indicado Fernández cuando anunció las medidas para Rosario.
FUENTE: TÉLAM
Te puede interesar
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"
Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.
Fentanilo: hallaron las 232 ampollas perdidas, pero alertan por "lotes mellizos" y un desastre productivo
Si bien encontraron los fármacos que faltaban, la periodista Camila Dolabjian advirtió que las prácticas en el laboratorio eran un "desastre constante".