De Alberto, Cristina, Larreta y otros: una carta para el Papa, demuestra que es posible cerrar la grieta
Una carta dirigida al Papa Francisco en el décimo aniversario de su papado fue firmada y enviada por personalidades de distintos estamentos de la dirigencia política, sindical, rectores de universidades y referentes de ámbitos culturales y deportivos, a tal punto que significa la primera muestra de que se puede dejar de lado la grieta política, las peleas, los enfrentamientos, en pos de un mismo objetivo en el que todos estuvieron de acuerdo.
De esa forma estamparon su firma al mismo documento conjunto, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández; la vicepresidenta Cristina Kirchner; el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; gobernadores, ministros nacionales, ministros provinciales, y funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, referentes sindicales de la CGT, la CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores; los principales dirigentes de movimientos sociales, rectores de universidades y referentes del ámbito cultural y deportivo
La carta al Papa Francisco le agradecen por “su obra a favor de la Humanidad, en particular de las personas excluidas y pueblos pobres”.
Aquí el texto completo:
Querido Papa Francisco:
En este décimo aniversario de tu pontificado, nosotros, argentinos y argentinas de distintos ámbitos de la vida pública, de diferentes procedencias religiosas, políticas e ideológicas, queremos manifestar nuestra admiración y cercanía por tu obra a favor de la Humanidad, en particular de las personas excluidas y pueblos pobres, tu firme defensa de la paz mundial y tu permanente promoción de una Ecología Integral que permita escuchar el grito de la Madre Tierra y del Ser Humano frente a las situaciones destructivas que atentan contra los pueblos y la naturaleza.
Los argentinos y las argentinas te queremos mucho. Valoramos enormemente tu tenaz trabajo por la paz, la justicia y el desarrollo humano integral en todo el mundo. Sabemos las resistencias que genera tu labor entre quienes pueden ver afectados intereses que no son legítimos. Aunque deseamos y ansiamos tu visita, confiamos en tu sabiduría para decir el sí y eventualmente el cuándo.
Gracias por lo que has hecho y hacés.
Los que tenemos fe, rezamos por vos; los demás, te acompañamos con cariño y confianza.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINA
Te puede interesar
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.