LA CIUDAD16 de marzo de 2023

Identidad Santacruceña: Esteban Bayer acompañó a los estudiantes del CPES Nº41

Tras la conmemoración del 8º Aniversario del Colegio Provincial de Educación Secundaria Nº41, “Osvaldo Bayer”, la institución educativa llevó adelante diferentes actividades y propuestas, que promueven y favorecen el sentido de identidad de los y las estudiantes.

En ese sentido, en el día de la fecha recibieron la visita de Esteban Bayer, hijo del reconocido historiador, con quienes compartió, en una entrevista realizada por estudiantes que colmaron el gimnasio, aspectos de su vida y la importancia histórica y regional de una de las obras destacadas de su padre, Osvaldo Bayer, “La Patagonia Rebelde”.

Del encuentro participaron el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; la subsecretaria de Gestión Educativa, Alejandra Pérez Osuna; el director Provincial de Educación Secundaria, Nelson Zalazar; la titular del Instituto “Dra. Elsa Barbería”; Alicia García; la secretaria de Derechos Humanos, Nadia Estrada; la rectora del CPES Nº41, María Fernanda Molina junto a la vicerrectora Lorena Guzmán; docentes y más de 200 estudiantes de 1ero. a 5to. Año, del Nivel Secundario.

Durante el encuentro Esteba Bayer hizo entrega al CPES Nº41, ubicado en el Barrio San Benito, de la colección completa de “La Patagonia Rebelde”, y se prevé para el cierre de actividad de esta jornada un mural alusivo realizado por los estudiantes con ideas, palabras y frases relevantes de la entrevista, para compartir a la comunidad educativa.

En esta oportunidad, el hijo de Osvaldo Bayer, expresó su emoción y orgullo profundo al estar en una escuela que lleva el nombre de su padre, y destacó “es un gran reconocimiento a la ética del trabajo profesional que él hizo por el esclarecimiento fundamental sobre la historia de Santa Cruz y la Patagonia, desenterrando ese tema tan trágico que fue la masacre de los peones rurales hace 100 años”.

Al mismo tiempo, remarcó “es importante poder seguir caminando y sembrando esa semilla que Osvaldo Bayer plantó y contar todas las verdades a los estudiantes que tienen ganas de conocer y aprender sobre cuáles son los problemas y las realidades de nuestro país y de dónde vienen, porque todo tiene sus raíces históricas”.

Finalmente, Esteban Bayer agradeció y subrayó el trabajo que viene llevando adelante Educación, vinculando a la enseñanza con la trayectoria profesional y ética de Osvaldo Bayer, y concluyó diciendo “nosotros lo único que podemos hacer es darles un poco de ese líquido del manantial de sabiduría que tenemos y transmitírselo a los estudiantes para que sigan aprendiendo y preparándose para el futuro”.

Sobre el encuentro, el vicepresidente de la Cartera Educativa, Ismael Enrique, destacó la presencia de Esteban Bayer y el trabajo que lleva adelante el Instituto “Dra. Elsa Barbería”, en el marco de las diversas actividades programadas por el aniversario de la Institución Educativa.

Asimismo, subrayó la importancia de la charla, que a modo de entrevista realizaron los estudiantes, porque sostuvo, “es un legado fundamental la obra de Osvaldo Bayer para la construcción de la identidad santacruceña y debe ser trasmitido a los estudiantes y trabajarlo también desde otros ámbitos, como las radios socioeducativas y las diversas plataformas educativas como Caleidoscopio, para propiciar su alcance provincial”.

Te puede interesar

Vecinos y turistas disfrutaron una nueva Noche de Astroturismo en el Planetario de Río Gallegos

La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.

Río Gallegos: CityBus incorpora antenas Starlink para que los vecinos viajen conectados

Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.

El arte en resistencia: inauguraron en Río Gallegos el Museo Rodante “Brotes”

Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Explosión de un medidor de luz en obra de hotel en el centro de Río Gallegos

El hecho ocurrió este lunes por la tarde en una construcción de la mutual de AMSA, ubicada sobre calle Alfonsín al 250. Bomberos del Cuartel Central controlaron el fuego y realizaron tareas preventivas junto a personal de Servicios Públicos.

Cielo parcialmente nublado y ráfagas de viento: así estará el clima este viernes en Río Gallegos

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca, con una mínima de 2 °C y una máxima de 13 °C. No se descartan lluvias aisladas hacia la tarde.