Identidad Santacruceña: Esteban Bayer acompañó a los estudiantes del CPES Nº41

Tras la conmemoración del 8º Aniversario del Colegio Provincial de Educación Secundaria Nº41, “Osvaldo Bayer”, la institución educativa llevó adelante diferentes actividades y propuestas, que promueven y favorecen el sentido de identidad de los y las estudiantes.

LA CIUDAD16 de marzo de 2023
BAYER_7

En ese sentido, en el día de la fecha recibieron la visita de Esteban Bayer, hijo del reconocido historiador, con quienes compartió, en una entrevista realizada por estudiantes que colmaron el gimnasio, aspectos de su vida y la importancia histórica y regional de una de las obras destacadas de su padre, Osvaldo Bayer, “La Patagonia Rebelde”.

Del encuentro participaron el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; la subsecretaria de Gestión Educativa, Alejandra Pérez Osuna; el director Provincial de Educación Secundaria, Nelson Zalazar; la titular del Instituto “Dra. Elsa Barbería”; Alicia García; la secretaria de Derechos Humanos, Nadia Estrada; la rectora del CPES Nº41, María Fernanda Molina junto a la vicerrectora Lorena Guzmán; docentes y más de 200 estudiantes de 1ero. a 5to. Año, del Nivel Secundario.

Durante el encuentro Esteba Bayer hizo entrega al CPES Nº41, ubicado en el Barrio San Benito, de la colección completa de “La Patagonia Rebelde”, y se prevé para el cierre de actividad de esta jornada un mural alusivo realizado por los estudiantes con ideas, palabras y frases relevantes de la entrevista, para compartir a la comunidad educativa.

En esta oportunidad, el hijo de Osvaldo Bayer, expresó su emoción y orgullo profundo al estar en una escuela que lleva el nombre de su padre, y destacó “es un gran reconocimiento a la ética del trabajo profesional que él hizo por el esclarecimiento fundamental sobre la historia de Santa Cruz y la Patagonia, desenterrando ese tema tan trágico que fue la masacre de los peones rurales hace 100 años”.

Al mismo tiempo, remarcó “es importante poder seguir caminando y sembrando esa semilla que Osvaldo Bayer plantó y contar todas las verdades a los estudiantes que tienen ganas de conocer y aprender sobre cuáles son los problemas y las realidades de nuestro país y de dónde vienen, porque todo tiene sus raíces históricas”.

Finalmente, Esteban Bayer agradeció y subrayó el trabajo que viene llevando adelante Educación, vinculando a la enseñanza con la trayectoria profesional y ética de Osvaldo Bayer, y concluyó diciendo “nosotros lo único que podemos hacer es darles un poco de ese líquido del manantial de sabiduría que tenemos y transmitírselo a los estudiantes para que sigan aprendiendo y preparándose para el futuro”.

Sobre el encuentro, el vicepresidente de la Cartera Educativa, Ismael Enrique, destacó la presencia de Esteban Bayer y el trabajo que lleva adelante el Instituto “Dra. Elsa Barbería”, en el marco de las diversas actividades programadas por el aniversario de la Institución Educativa.

Asimismo, subrayó la importancia de la charla, que a modo de entrevista realizaron los estudiantes, porque sostuvo, “es un legado fundamental la obra de Osvaldo Bayer para la construcción de la identidad santacruceña y debe ser trasmitido a los estudiantes y trabajarlo también desde otros ámbitos, como las radios socioeducativas y las diversas plataformas educativas como Caleidoscopio, para propiciar su alcance provincial”.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (82)

Encuentran a un abuelo que era buscado intensamente

LA CIUDAD25 de agosto de 2025

Desde la tarde del domingo, el personal de la Comisaría Segunda y de todas las dependencias se encontraban abocados a la búsqueda de un hombre de 78 años. Fue así que, durante un patrullaje, el personal del Comando de Patrullas lo vio en un descampado cerca del barrio Docente. El abuelo fue llevado al nosocomio local donde está siendo asistido.

Lo más visto
webvero (84)

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.