Judiciales espera que el TSJ acepte tratar el proyecto por cupo trans presentado por el gremio
El pasado fin de semana el gobierno provincial reglamentó la Ley 3.724 que reconoce derechos a las personas Trans. "El Tribunal Superior de Justicia se niega sistemáticamente a tratar el proyecto de cupo Trans que elaboró y presentó el sindicato", sostienen desde la dirigencia. este martes habrá reunión paritaria.
Judiciales celebra que finalmente, luego de 2 años, se haya reglamentado la Ley 3.724 que reconoce derechos a las personas Trans.
“Sabemos que el TSJ tiene responsabilidad en el tema y esperamos que acceda a la implementación y aplicación del Registro de Aspirantes de personas Trans a ingresar al Poder Judicial, que el gremio elaboró el año pasado desde la Secretaría de Derechos Humanos en conjunto con referentes del colectivo y luego presentó en reunión paritaria pero que se negaron a tratar”, sostuvieron a través de un comunicado de prensa.
Este proyecto establece, entre varios puntos, la difusión pública de la información vinculada a la implementación del cupo Trans y genera un registro con resguardo de información.
“La voluntad política que tuvo el Ejecutivo provincial lo debe replicar el TSJ en el ámbito judicial, como lo dicta la misma norma reglamentada en su Art. 1 (La presente ley tiene por objeto asegurar a las personas trans el ejercicio pleno de sus derechos y libertades en condiciones de igualdad, promoviendo el respeto de su dignidad, buscando lograr la integración social a nivel cultural, económico, laboral, en el ámbito de la salud y la educación, así como en todos los ámbitos de la vida ciudadana)”, añadieron.
Por último, destacaron la relevancia de la reunión paritaria que se realizará este martes, donde confían en tener avances en este sentido.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.