Reuniones de Comisión
Durante toda la jornada de hoy se desarrollaron las reuniones de comisión donde legisladoras y legisladores analizaron diversos proyectos.
En la Comisión de Educación, dieron despacho al proyecto 04/23 por el que se propone declara de Interés Provincial al libro “Memorias de un desmemoriado – Autobiografia de un Pionero Patagónico” de Gerónimo Berberena, con prólogo, notas y epilogo de Lydia Helander Berberena; en el que se narra la vida de una de las familias pioneras que se radicaron a principios del siglo pasado en la zona del Lago Argentino.
Además, dieron despacho al proyecto 025/23 por el que se propone declarar de interés cultural al Campus Folclórico llevado adelante en Caleta Olivia. Esta capacitación de gran valor académico cultural, se desarrolló entre el 09 al 13 de febrero del corriente en el Gimnasio Francisco “Pancho” Cerda y reunió a más de cincuenta (50) bailarines de toda la región, como así también a profesores de nivel nacional.
Por otra parte, en la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social dieron despacho al proyecto 027/23 por el que manifiestan el Beneplácito a la Cámara de Diputados de la Nación por haber convertido en Ley en nuevo plan de pago de deuda previsional.
En la Comisión de Asuntos Constitucionales, diputadas y diputados mantuvieron una reunión con la Subsecretaria de la Agencia de Seguridad Vial María Sanz con quien analizaron el proyecto 239/22 que trata sobre prohibir persecuciones por infracciones de tránsito.
Finalmente, en la comisión de Legislación General dieron despacho al proyecto de ley 356/22 por el que se propone establecer todos los días miércoles del ciclo lectivo el recreo de la fruta, el cual consiste en jornadas de alimentación saludable en los recreos.
Además, dieron despacho al proyecto 682/22 por el que se propone implementar códigos de respuesta rápida “Códigos QR” inteligibles desde dispositivos móviles en los ingresos de los museos de la provincia de Santa Cruz que permitan de forma pública, permanente, ordenada y actualizada, el acceso virtual y remoto a través de una página web oficial creada a tal fin, que permita una interfaz digital de rápida, fácil e intuitiva búsqueda y navegación de contenidos digitales gráficos y audiovisuales e información de interés, en idioma español e inglés.
Más adelante, dieron despacho al proyecto 001/23 enviado por el Poder Ejecutivo por el que se propone la adhesión de la Provincia de Santa Cruz a la Ley Nacional N° 27.487, de prórroga y modificación de la Ley Nº 25.080 denominada “Ley de Inversiones para Bosques Cultivados”.
También dieron despacho al proyecto 002/23 por el que se propone la adhesión la Provincia de santa Cruz a la Ley Nacional N° 26.815, de “Manejo del Fuego” y despacharon el proyecto 003/23 que propone la adhesión de la Provincia de Santa Cruz a la Ley Nacional N° 26.562, que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental relativos a la actividad de quema en todo el territorio nacional.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.