EL PAIS21 de marzo de 2023

Cristina Kirchner: “No me importa si me meten presa, hay que reconstruir un estado democrático”

La vicepresidenta Cristina Kirchner aseguró que "este lawfare que hoy inunda" la región tiene que ver con "lo hecho en la economía", al encabezar el cierre del Foro Voluntad Popular y Democracia del Grupo de Puebla en el Centro Cultural Kirchner (CCK), junto a referentes del progresismo latinoamericano.

"Perdónenme que hable tanto de economía, pero todo lo que pasa, todo lo que se sufre tiene que ver con la economía", resaltó la ex mandataria nacional, condenada a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por irregularidades en el reparto de la obra pública.

"Si vas con los otros y con los medios no tenés problema, el problema es cuando uno decide jugar del lado de los intereses del pueblo", afirmó Cristina Kirchner.

En el salón Ballena Azul del CCK completamente repleto, la titular del Senado expresó: "Tal vez yo porque lo represento es que se encarnizan conmigo, no solo economía sino también lo que hicimos en derechos humanos, no nos van a perdonar nunca".

La ex presidenta fue la encargada del discurso de cierre del encuentro, del que participaron entre otros José "Pepe" Mujica, Rafael Correa, Ernesto Sampler y José Luis Rodríguez Zapatero.

El encuentro tuvo como objetivo respaldar a Cristina Kirchner en medio de lo que consideran una "persecución judicial" en su contra.

"Si me van a condenar, si me van a inhabilitar, si me van a meter presa no me importa, lo que me importa es volver a construir un país como el que alguna vez tuvimos", subrayó la vicepresidenta.

De la reunión de referentes internacionales no participó el presidente Alberto Fernández, enfrascado en una interna con su vice y otros sectores del Frente de Todos.

La ex mandataria fue varias veces interrumpida en su discurso por la militancia que le cantó "Cristina presidenta", en medio del operativo clamor que impulsa su entorno para "romper la proscripción" que se implementó con la condena de primera instancia.

En un discurso de poco más de media hora, Cristina Kirchner lanzó duras críticas a la oposición y cuestionó que “parece que hubieran salido de los cráteres de Marte”. 

En ese sentido, recordó el gobierno radical de la Alianza con Fernando de la Rúa a la cabeza y la crisis desatada tras la renuncia de Carlos “Chacho” Álvarez. “Se quedó sin gobierno cuando su vicepresidente denunció que habían sobornado a los senadores peronistas para sancionar la flexibilización laboral”, indicó.

"(Si durante mi gobierno) no había deuda, había reservas ¿me quieren decir qué hicieron en cuatro años que entregaron el país hecho percha?", se quejó Cristina Kirchner, al destacar las palabras economistas opositores.

Además, advirtió que tras la llegada de Mauricio Macri al poder se intentó "instalar un relato de que se habían robado un PBI, cuando el PBI se lo llevaron ellos y todavía no se sabe dónde está".

En tanto, la ex jefa de Estado sugirió que en la Justicia hay complicidades con la situación del narcotráfico y reclamó poner el ojo allí.

“A ver si nos vamos a creer que bandas con nombres de analfabetos son los que arman la ingeniería para lavar los miles de millones del narco”, enfatizó

Y agregó: “Es necesario recuperar el sistema judicial no solamente por lo que pasa con los dirigentes comprometidos con las causas populares sino también con los dramas de la sociedad”.

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Te puede interesar

Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.