Gobierno oficializó canje de deuda en dólares por nuevos títulos
El Gobierno formalizó el canje de bonos en dólares que tengan los organismos públicos por nuevos títulos en pesos con vencimiento para 2036. La fórmula de Sergio Massa para sumar financiamiento
El Gobierno nacional publicó este jueves los decretos 163/2023 y 164/2023 a través de los cuales avanzará en la maniobra de canje de los bonos en dólares en manos de organismos públicos por nuevos títulos en pesos.
Los documentos difundidos a partir del Boletín Oficial disponen que jurisdicciones, entidades y fondos del Sector Público nacional deban poner a la venta o subasta de sus tenencias de títulos públicos nacionales nominados en dólares bajo legislación nacional.
Los bonos, que estarán a cargo del ministerio de Economía, están denominados según una sigla y un número que corresponde al año de vencimiento, en tanto: AL29, AL30, AL35, AE38 y AL41, según corresponda.
Mientras que los títulos en dólares bajo legislación extranjera en manos de los mismos organismos sean entregados al Tesoro Nacional para luego entregar nuevos bonos pagaderos en pesos, cuyas características definirá el Palacio de Hacienda. Los bonos serán denominados de la siguiente manera: GD29, GD30, GD35, GD38, GD41 y GD46.
El "70-30" para sumar financiamiento
Según lo establecido en los decretos y como adelantó BAE Negocios, con el 70% de las licitaciones de sus títulos bajo ley nacional, se deberá suscribir un bono dual (el tenedor elige actualización por inflación o tipo de cambio) con vencimiento en 2036, mientras que el 30% restante deberá asignarse a cubrir el déficit operativo que tuvieran.
Por otro lado, se ordena la pesificación de las Letras Intransferibles en poder del Banco Central que fueron entregadas por el Tesoro Nacional.
Con estas medidas, que no están alcanzadas por la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, el Gobierno busca hacerse de herramientas que le permitan intervenir en los mercados financieros del dólar y recaudar unos 4.000 dólares que serían "deslistados", es decir, que dejen de existir.
A partir de abril, el mercado de cambio es abastecido por las divisas provenientes de la cosecha gruesa que este año disminuirán seriamente por la sequía.
FUENTE: BAE.
Te puede interesar
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.