ACTUALIDAD23 de marzo de 2023

Gobierno oficializó canje de deuda en dólares por nuevos títulos

El Gobierno formalizó el canje de bonos en dólares que tengan los organismos públicos por nuevos títulos en pesos con vencimiento para 2036. La fórmula de Sergio Massa para sumar financiamiento

El Gobierno nacional publicó este jueves los decretos 163/2023 y 164/2023 a través de los cuales avanzará en la maniobra de canje de los bonos en dólares en manos de organismos públicos por nuevos títulos en pesos.

Los documentos difundidos a partir del Boletín Oficial disponen que jurisdicciones, entidades y fondos del Sector Público nacional deban poner a la venta o subasta de sus tenencias de títulos públicos nacionales nominados en dólares bajo legislación nacional.

Los bonos, que estarán a cargo del ministerio de Economía, están denominados según una sigla y un número que corresponde al año de vencimiento, en tanto: AL29, AL30, AL35, AE38 y AL41, según corresponda.

Mientras que los títulos en dólares bajo legislación extranjera en manos de los mismos organismos sean entregados al Tesoro Nacional para luego entregar nuevos bonos pagaderos en pesos, cuyas características definirá el Palacio de Hacienda. Los bonos serán denominados de la siguiente manera: GD29, GD30, GD35, GD38, GD41 y GD46.

El "70-30" para sumar financiamiento
Según lo establecido en los decretos y como adelantó BAE Negocios, con el 70% de las licitaciones de sus títulos bajo ley nacional, se deberá suscribir un bono dual (el tenedor elige actualización por inflación o tipo de cambio) con vencimiento en 2036, mientras que el 30% restante deberá asignarse a cubrir el déficit operativo que tuvieran.

Por otro lado, se ordena la pesificación de las Letras Intransferibles en poder del Banco Central que fueron entregadas por el Tesoro Nacional.

Con estas medidas, que no están alcanzadas por la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, el Gobierno busca hacerse de herramientas que le permitan intervenir en los mercados financieros del dólar y recaudar unos 4.000 dólares que serían "deslistados", es decir, que dejen de existir.   

A partir de abril, el mercado de cambio es abastecido por las divisas provenientes de la cosecha gruesa que este año disminuirán seriamente por la sequía.

FUENTE: BAE.

Te puede interesar

Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios

Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.

Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán

El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.

Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"

El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.

La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"

La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.

Guillermo Moreno visitó a Cristina Kirchner: "El peronismo ganará de punta a punta"

En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.

“Kaky” González: “La decisión de la Corte es un ataque a la democracia”

González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.