García: “Queremos recordar y agradecer todo el accionar de la Salud"
El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, encabezó el acto realizado en el Hospital Dr. Armando Zamudio de Luis Piedra Buena, donde junto a autoridades locales realizaron un sentido homenaje al personal de salud y todos los actores sociales que participaron en post del bienestar de la comunidad.
En el marco de cumplirse tres años de iniciada la pandemia, el titular de la cartera sanitaria realizó la presentación de un mural artístico, realizada por Romina Banegas en colaboración con Edith Rivas y Karina Bruno, y el descubrimiento de una placa conmemorativa en reconocimiento a todo el equipo ampliado de salud que intervinieron en la pandemia.
García señaló al respecto: “Nosotros tuvimos el primer caso de Covid-19 en la provincia de Santa Cruz un 17 de marzo de 2020, ese día comenzó nuestra interacción con la pandemia que cruzó el mundo y se convirtió en el desafío más grande de la historia del sanitarismo mundial”.
En este contexto, agregó: “Esta acción que venimos realizando en todas las localidades consiste en brindar homenaje a todas aquellas personas que intervinieron directa o indirectamente durante la emergencia sanitaria y que garantizaron que nuestros hospitales funcionarán, logrando una muy buena respuesta desde el punto de vista sanitario”.
“Este reconocimiento consistió por un lado, en el descubrimiento de un mural artístico que retrata cómo la comunidad atravesó todo el periodo de pandemia y por otro lado, el descubrimiento de una placa en memoria de nuestros mártires que perdieron la batalla en contra del Covid-19 y en reconocimiento a nuestros héroes que trabajaron y sobrevivieron a la pandemia”, sostuvo.
En tanto, hizo hincapié en todos los trabajadores y actores sociales que intervinieron al señalar que “Este homenaje es un simple reconocimiento a todas aquellas personas, no solo el equipo de salud, sino a todo el personal de maestranza, mantenimiento, choferes, voluntariado, fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, coe provincial, coe locales, organizaciones religiosas, actores sociales, municipios, diputados, concejales, todos los actores que intervinieron y que formaron parte de esta situación que nos afectó de un modo inédito en nuestra provincia”.
Para concluir, indicó: “Desde el Estado Provincial, de parte de la Gobernadora de la provincia Alicia Kirchner, de parte nuestra como equipo de salud, agradecemos de corazón todo el accionar que se hizo por nuestra gente y por la salud de todos nuestros santacruceños”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.