García: “Queremos recordar y agradecer todo el accionar de la Salud"
El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, encabezó el acto realizado en el Hospital Dr. Armando Zamudio de Luis Piedra Buena, donde junto a autoridades locales realizaron un sentido homenaje al personal de salud y todos los actores sociales que participaron en post del bienestar de la comunidad.
En el marco de cumplirse tres años de iniciada la pandemia, el titular de la cartera sanitaria realizó la presentación de un mural artístico, realizada por Romina Banegas en colaboración con Edith Rivas y Karina Bruno, y el descubrimiento de una placa conmemorativa en reconocimiento a todo el equipo ampliado de salud que intervinieron en la pandemia.
García señaló al respecto: “Nosotros tuvimos el primer caso de Covid-19 en la provincia de Santa Cruz un 17 de marzo de 2020, ese día comenzó nuestra interacción con la pandemia que cruzó el mundo y se convirtió en el desafío más grande de la historia del sanitarismo mundial”.
En este contexto, agregó: “Esta acción que venimos realizando en todas las localidades consiste en brindar homenaje a todas aquellas personas que intervinieron directa o indirectamente durante la emergencia sanitaria y que garantizaron que nuestros hospitales funcionarán, logrando una muy buena respuesta desde el punto de vista sanitario”.
“Este reconocimiento consistió por un lado, en el descubrimiento de un mural artístico que retrata cómo la comunidad atravesó todo el periodo de pandemia y por otro lado, el descubrimiento de una placa en memoria de nuestros mártires que perdieron la batalla en contra del Covid-19 y en reconocimiento a nuestros héroes que trabajaron y sobrevivieron a la pandemia”, sostuvo.
En tanto, hizo hincapié en todos los trabajadores y actores sociales que intervinieron al señalar que “Este homenaje es un simple reconocimiento a todas aquellas personas, no solo el equipo de salud, sino a todo el personal de maestranza, mantenimiento, choferes, voluntariado, fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, coe provincial, coe locales, organizaciones religiosas, actores sociales, municipios, diputados, concejales, todos los actores que intervinieron y que formaron parte de esta situación que nos afectó de un modo inédito en nuestra provincia”.
Para concluir, indicó: “Desde el Estado Provincial, de parte de la Gobernadora de la provincia Alicia Kirchner, de parte nuestra como equipo de salud, agradecemos de corazón todo el accionar que se hizo por nuestra gente y por la salud de todos nuestros santacruceños”.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.