Diputados y productores tabacaleros en alerta por la resolución del Ministerio de Salud
La diputada nacional Frente de Todos Carolina Moisés le solicitó al Ministerio de Salud la derogación de la resolución (565/2023) que prohíbe la importación, distribución, comercialización, promoción y patrocinio en todo el territorio argentino de los denominados “productos de Tabaco Calentado”.
En dos cartas enviadas a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y a la jefa de la Unidad Gabinete de Asesores, Sonia Tarragona, Moisés expresó su “profunda preocupación y sorpresa” por la medida adoptada “sin consulta previa tanto a los distintos sectores socioeconómicos involucrados” como a los referentes políticos que defienden "activamente la promoción de las economías regionales como motor del crecimiento y del empleo”.
“La resolución afecta directamente el empleo y la actividad económica y carece de toda razonabilidad y proporcionalidad con los propios fines de salud pública que enuncia”, fundamentó la legisladora que, además, agregó que “los productos de tabaco calentado reducen el riesgo sanitario frente al consumo tradicional de tabaco, en comparación con las otras modalidades habilitadas por la autoridad pública, como los cigarrillos y cigarros que son de tabaco encendido y en combustión”.
"De haber sido consultados, hubiéramos podido exponer que el sector tabacalero está constituido por más de 150 mil pymes con unos 50 mil productores primarios agrupados en más de 10 cámaras y cooperativas provinciales —que nuclean los intereses de los que producen, procesan y revenden la materia prima—, 100 empresas de venta mayorista y distribución y 100 mil kioscos que hoy se ven sumamente afectados por esta decisión que necesitamos que quede sin efecto”, completó Moisés.
El reclamo de las provincias tabacaleras
Ricardo Saraceni, asesor de la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM) confirmó que las provincias tabacaleras harán una presentación contra la prohibición del vapeo. Declaró que “Hay una contradicción muy grande dentro del ámbito del Gobierno nacional al prohibir un producto que es menos nocivo que el cigarrillo tradicional”.
FUENTE: ÁMBITO
Te puede interesar
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.