Se lanzó la primera Diplomatura de Malvinas del país para la formación docente
En el marco del acto protocolar realizado en conmemoración del 41° Aniversario de la Gesta de Malvinas, y del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, llevado a cabo en la ciudad de Río Gallegos, la titular de la Cartera Educativa, María Cecilia Velázquez, destacó la importancia de la memoria, de poder ejercer la soberanía y el orgullo por esta formación centrada en Malvinas.
En primer lugar, con el Monumento a los Caídos en Malvinas de fondo, la presidenta del CPE manifestó que el 2 de abril es una fecha muy particular para Argentina, pero específicamente en Río Gallegos, por la cercanía a las islas y “no es solamente memoria e historia sino que es vivencia”.
Al mismo tiempo, acordó con la idea de que no es una guerra, sino que es Soberanía y Causa Nacional. En este contexto consideró que hay que mirar los ciclos históricos completos. “Es importante mantener fresca la memoria en relación a porqué sobrevino una guerra; la cual fue una decisión política en un proceso histórico que vivía la Argentina; de mucha injusticia social y salida del poder de la dictadura más genocida que tuvo el país”.
La presidenta del CPE indicó “es un día de recuerdos particulares muy intensos porque es mi generación la que fue a Malvinas y la que participó activamente. Tengo recuerdos muy cercanos de amigos que no murieron en Malvinas, pero murieron del dolor de Malvinas”.
Por otro lado, adelantó que lanzarán en abril la primera Diplomatura de Malvinas del país y enfatizó que es un orgullo para la formación docente poder contar con la misma; porque es una forma de mantener viva la memoria y poder ejercer soberanía en el sentido amplio; que implica el territorio, la cultura, la educación y la economía.
“Esto es el significado más profundo que nos tiene que hacer pensar Malvinas, por los soldados que entregaron su vida y sus familias, que merecen que los abracemos, recordemos y brindemos nuestro homenaje”, afirmó Velázquez.
Asimismo, recordó las palabras de Daniel Filmus cuando se cumplían los 40 años de Malvinas. El ex Ministro de Educación durante el Gobierno del Presidente Néstor Kirchner, sostenía que Malvinas es una causa; pero también es parte de lo que se siente por la historia de la provincia y de la Argentina y que se mantiene en la memoria de todos por la institución educativa.
Es este sentido puntualizó que, en pocos lugares del mundo, con más de 200 años de usurpación, se mantiene viva esta idea de manera clara: son argentinas subrayó, y recordó los esfuerzos pacíficos para mantener presencia de argentinos en las islas con YPF, con los vuelos frecuentes, aun cuando lamentablemente, luego retrocedimos.
“Es importante enseñarles a las nuevas generaciones para debatir y tener mirada crítica; pensando que ellos son los que van a recrear, resignificar e inventar nuevas acciones, para que pronto las Islas Malvinas vuelvan a ser parte de nuestro territorio efectivamente”, concluyó.
Te puede interesar
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.