ACTUALIDAD04/04/2023

Dengue en Argentina: se duplicaron las muertes en una semana y ya suman 14 en el país

El Ministerio de Salud de la Nación notificó este sábado 13 víctimas fatales y en las últimas horas las autoridades sanitarias de Córdoba confirmaron una nueva muerte en la provincia. Los contagios siguen en alza.

El brote epidemiológico de dengue sigue en aumento en el país, que creció un 44% en una semana y duplicó la cantidad de víctimas fatales en ese lapso. El Ministerio de Salud de la Nación informó el sábado que hasta la semana epidemiológica 12 de 2023 (del 19 al 25 de marzo) se notificaron en el país 16.143 casos y 13 muertos por esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Además, en las últimas horas se confirmó una nueva víctima fatal por dengue en la provincia de Córdoba. Así la Argentina pasó de 6 muertes confirmadas a 14 en una semana.

La duplicación de casos ocurre porque a las tres víctimas fatales comunicadas el 23 de marzo por la cartera sanitaria nacional en la semana epidemiológica 11, se le sumaron 3 fallecidos más en Tucumán, lo que totalizaron 6 antes de la difusión oficial del último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), que da cuenta de 13 fallecidos (sin contar la última víctima en Córdoba).

Según el último BEN, emitido por el Ministerio de Salud, de los 16.143 casos, 14.224 personas adquirieron la infección en la Argentina, por lo que casi el 90% de los infectados son por circulación autóctona.

Al momento, esta circulación del virus se ha identificado en 14 jurisdicciones: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja. Durante la semana epidemiológica 11 se registró un aumento de casos del 44,8% respecto de la semana epidemiológica anterior. En términos acumulados, entre la SE1 a SE12, los casos notificados durante 2023 representan solo un 10% menos que los acumulados en el mismo período del año 2020 (último año epidémico).

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta precisó hoy la cantidad de afectados por dengue en CABA. “Al día de hoy hay 3436 casos de dengue en la ciudad de Buenos Aires y sólo 8 presentaron cuadros graves. Desde la ciudad se está haciendo campaña con dos objetivos: eliminar los mosquitos en las zonas donde se detectaron casos y evitar que nazcan nuevos mosquitos que es donde más tenemos que trabajar juntos”, sostuvo el funcionario porteño.

Y agregó: “Desde la Ciudad hacemos operativos de descacharreo en distintas zonas y campañas de concientización, retiramos objetos con aguas servidas. Ponemos larvicidas que evitan o eliminan los huevos. Además visitamos 350 mil viviendas para detectar personas con fiebre y el ministerio de desarrollo humano hace tareas de prevención en los barrios populares.

Enfermedad viral
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue, adquiere el virus y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

Esa es la única forma de contagio, ya que no se produce de persona a persona o por vía de la lactancia materna. Los síntomas de dengue son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón, y/o sangrado de nariz y encías.

La cartera sanitaria nacional afirmó que ante un diagnóstico de dengue es importante seguir las indicaciones del personal de salud y asistir a las consultas de seguimiento y control. Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores, alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos (dificultad para respirar, dolor abdominal intenso, sangrado profuso de mucosas, irritabilidad a somnolencia, vómitos recurrentes), es importante realizar una consulta médica inmediata.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia

El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.

Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera

Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Falleció a los 88 años el Papa Francisco

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia

Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.