El gobierno de Kicillof presentó una denuncia tras la agresión a Berni por «intimidación pública»
El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, formuló este martes una presentación en la justicia nacional para pedir que se investigue la agresión que sufrió su par de Seguridad, Sergio Berni, en medio de la protesta de los compañeros del chofer Daniel Barrientos, asesinado a sangre fría en la madrugada del lunes en Virrey del Pino.
Aunque Berni había desestimado denunciar a los agresores, finalmente fue Alak quien realizó la presentación judicial por entender que «la gravedad institucional de lo sucedido justifica la intervención de la justicia con miras a su esclarecimiento», según se informó desde Gobernación.
Alak consideró que los hechos sufridos por Berni configuran los delitos de «atentado contra la autoridad, lesiones graves e intimidación pública». Desde el Ejecutivo explicaron que la presentación ante la justicia nacional responde a que los hechos tuvieron lugar en la General Paz y la Avenida Juan Manuel de Rosas —ámbito jurisdiccional de CABA— y la calificación jurídica de los hechos excede la competencia de la justicia contravencional porteña.
Berni resultó herido y debió ser atendido en el hospital Churruca por los golpes de puño, piedrazos y botellazos que le asestó un grupo de colectiveros que protestaba por el asesinato del chofer de la línea 620, Daniel Barrientos, que ocurrió el lunes en Virrey del Pino. El ministro fue agredido ferozmente cuando se presentó junto a su par de Transporte, Jorge D´Onofrio, en el corte que los trabajadores y amigos del colectivero realizaban en General Paz y Ruta 3.
El crimen de Barrientos reavivó el debate sobre la inseguridad y abrió un nuevo frente de conflicto con la oposición, ya en modo electoral. El ministro de Seguridad bonaerense volvió a repetir este martes que el crimen del colectivero no encuadra en un «hecho habitual» de inseguridad y denunció la presencia de «infiltrados» y de «agitadores del PRO».
«No puede ser que la única metodología sea agitar. Ayer había agitadores del PRO que los tenemos recontra conocidos. Había infiltrados del PRO, y Patricia Bullrich es parte de ese sector. Que se hagan responsables. Cuando llegué al lugar había actores que ya los conozco», aseguró el ministro en declaraciones radiales.
La justicia federal recibió en las últimas horas una denuncia penal presentada por la abogada Valeria Carreras -querellante por familiares de víctimas del ARA San Juan en la causa por el naufragio- quien sospecha que el ataque a Berni no fue parte de «un accionar espontáneo, ni nacido del dolor de haber perdido un compañero de trabajo», sino que obedecen «a un plan de acción sincronizado» y lo vinculó al espacio liderado por la titular del PRO, Patricia Bullrich.
FUENTE: TIEMPO ARGENTINA
Te puede interesar
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.