EL MUNDO05/04/2023

Venezuela: ascienden a 34 los detenidos por el escándalo de corrupción en la petrolera PDVSA

El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, informó hoy que ascienden a 34 las personas detenidas por la trama de corrupción en la estatal petrolera PDVSA.

Las investigaciones de irregularidades, además de PDVSA han incluido a otras empresas en las últimas semanas como la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y Cartones de Venezuela.

"Estamos dando una dura e histórica batalla contra este flagelo que es la corrupción", advirtió Saab. "Los corruptos no se pueden calificar de perseguidos políticos, son hampones. Son simplemente personas indeseables, no los quiere nadie", agregó.

El fiscal dijo que los 34 detenidos por la corrupción en PDVSA incluyen a funcionarios, operadores financieros y un diputado. Con las investigaciones a CVG y otras dos empresas estatales, el total de detenidos sube a 51, añadió.

El caso de PDVSA llevó a Tareck El Aissami a renunciar al cargo de ministro de Petróleo. Fue reemplazado por Pedro Rafael Tellechea, quien dirige la petrolera desde enero.

Al ser consultado por periodistas si investigaría a El Aissami, Saab dijo que solo hablará de los detenidos actuales.

El presidente Nicolás Maduro suspendió la semana pasada un comité creado en 2020 para reestructurar a PDVSA, en medio de las investigaciones de corrupción.

La necesidad de dólares para mantener el tipo de cambio y aumentar el gasto antes de las elecciones de 2024 son algunos de los motivos para tomar medidas enérgicas contra la corrupción en PDVSA, dijeron cuatro fuentes a Reuters.

PDVSA ha acumulado 21.200 millones de dólares en cuentas comerciales por cobrar desde 2020, incluidos 3.600 millones de dólares potencialmente irrecuperables, según documentos vistos por Reuters, después de recurrir a docenas de intermediarios poco conocidos para exportar su petróleo bajo las sanciones de Estados Unidos.

El fiscal volvió a solicitar a las autoridades de Italia, España y Estados Unidos que entreguen al expresidente de PDVSA, Rafael Ramírez, al exjefe de seguridad de la estatal, Rafael Reiter y al exviceministro, Nervis Villalobos, para que sean juzgados en Venezuela por otros casos de corrupción en la estatal petrolera.

"Lo que dice el fiscal es completamente falso (...) tiene el propósito deliberado de desviar la atención del gran escándalo de corrupción que se ha destapado en Venezuela", le aseveró a Reuters Rafael Ramírez, quien agregó que Venezuela tiene anunciada la extradición desde agosto y no la ha solicitado.

Italia negó varias veces la petición de extradición de Ramírez.

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.