
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, informó hoy que ascienden a 34 las personas detenidas por la trama de corrupción en la estatal petrolera PDVSA.
EL MUNDO05 de abril de 2023Las investigaciones de irregularidades, además de PDVSA han incluido a otras empresas en las últimas semanas como la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y Cartones de Venezuela.
"Estamos dando una dura e histórica batalla contra este flagelo que es la corrupción", advirtió Saab. "Los corruptos no se pueden calificar de perseguidos políticos, son hampones. Son simplemente personas indeseables, no los quiere nadie", agregó.
El fiscal dijo que los 34 detenidos por la corrupción en PDVSA incluyen a funcionarios, operadores financieros y un diputado. Con las investigaciones a CVG y otras dos empresas estatales, el total de detenidos sube a 51, añadió.
El caso de PDVSA llevó a Tareck El Aissami a renunciar al cargo de ministro de Petróleo. Fue reemplazado por Pedro Rafael Tellechea, quien dirige la petrolera desde enero.
Al ser consultado por periodistas si investigaría a El Aissami, Saab dijo que solo hablará de los detenidos actuales.
El presidente Nicolás Maduro suspendió la semana pasada un comité creado en 2020 para reestructurar a PDVSA, en medio de las investigaciones de corrupción.
La necesidad de dólares para mantener el tipo de cambio y aumentar el gasto antes de las elecciones de 2024 son algunos de los motivos para tomar medidas enérgicas contra la corrupción en PDVSA, dijeron cuatro fuentes a Reuters.
PDVSA ha acumulado 21.200 millones de dólares en cuentas comerciales por cobrar desde 2020, incluidos 3.600 millones de dólares potencialmente irrecuperables, según documentos vistos por Reuters, después de recurrir a docenas de intermediarios poco conocidos para exportar su petróleo bajo las sanciones de Estados Unidos.
El fiscal volvió a solicitar a las autoridades de Italia, España y Estados Unidos que entreguen al expresidente de PDVSA, Rafael Ramírez, al exjefe de seguridad de la estatal, Rafael Reiter y al exviceministro, Nervis Villalobos, para que sean juzgados en Venezuela por otros casos de corrupción en la estatal petrolera.
"Lo que dice el fiscal es completamente falso (...) tiene el propósito deliberado de desviar la atención del gran escándalo de corrupción que se ha destapado en Venezuela", le aseveró a Reuters Rafael Ramírez, quien agregó que Venezuela tiene anunciada la extradición desde agosto y no la ha solicitado.
Italia negó varias veces la petición de extradición de Ramírez.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.