EL PAIS08/04/2023

Oficialismo y oposición intentarán volver a sesionar con un temario en común

Tras el abandono del recinto de JxC y UF en la última sesión que desató un escándalo, se tratan de ultimar los detalles para poder avanzar con la aprobación de la Ley Lucio y el fortalecimiento de la Justicia en la provincia de Santa Fe, entre otros proyectos, aunque los opositores quieren sacar de agenda la Ley de Alcohol Cero y la rebaja del precio de la energía.

Los interbloques del Frente de Todos (FdT) y de Juntos por el Cambio (JxC) pretenden celebrar una sesión especial la semana próxima, con la intención de terminar con la falta de reuniones parlamentarias que ya lleva cinco meses y que se agudizó luego de que el oficialismo perdiera el quórum por la salida de cuatro senadores que ahora integran la bancada de Unidad Federal (UF). 

La semana pasada, oficialistas y opositores se trenzaron en una disputa sobre el temario que llevaron al recinto y, ante la decisión del oficialismo de hacer votar un apartamiento del reglamento para modificar el orden de los temas, JxC y UF se retiraron y dejaron sin quórum la reunión. 

El argumento de los opositores fue que la presidenta provisional del cuerpo, Claudia Abdala de Zamora, interpretó el Reglamento a su gusto y que no correspondía hacer votar un apartamiento del orden normativo, para lo cual se necesitaban los dos tercios de los votos de los presentes, sino una mera moción de orden, con mayoría simple. 

Poco después del mediodía del jueves, el interbloque que preside el mendocino Alfredo Cornejo presentó un pedido de sesión especial con un temario que incluye a la mayoría de los proyectos de ley con dictamen que fueron incluidos en la suspendida reunión parlamentaria del 31 de marzo. 

La oposición pretende debatir una lista de siete proyectos de ley, además de seis pedidos de acuerdos para integrar lugares de la Justicia Nacional en las provincias de Santa Fe y de Córdoba.

La Ley del Alcohol Cero y la rebaja del precio de la energía, fuera de la agenda de JxC

Fuera de la propuesta quedaron dos iniciativas, respecto de la frustrada sesión de la semana pasada: la Ley de Alcohol Cero (solicitada por el FdT) y la que rebaja el precio de la energía eléctrica que ni siquiera tiene despacho de Comisión (reclamada por el flamante bloque de UF, integrado por peronistas disidentes). 

Entre las que sí figuran en el pedido de sesión especial están el Certificado Único de Discapacidad, la Ley Lucio, Cardiopatías Congénitas, y el proyecto de ley venido en revisión de Diputados, y que aún no fue debatido en ninguna comisión, sobre el fortalecimiento de la Justicia en la provincia de Santa Fe. 

A esa iniciativa se le sumará el acuerdo para integrar tres juzgados federales en la ciudad de Rosario y otros seis en la provincia de Córdoba, en un intento por controlar el avance del narcotráfico en la región. 

A última hora de la tarde, en tanto, el oficialismo realizó una presentación similar a la de Juntos por el Cambio, incluso, reclamando una reunión de Labor Parlamentaria para el miércoles a las 12. 

En lugar de incluir en el temario la Ley de Alcohol Cero en el pedido de sesión especial, los oficialistas pretenden llevar ese asunto a Labor Parlamentaria para ver si hay consenso para su discusión en el recinto. 

Fuentes del interbloque oficialista que encabeza el formoseño José Mayans se sorprendieron por el pedido de Juntos por el Cambio, sobre todo, por el reclamo para convocar a una reunión de Labor Parlamentaria a pesar de que se estaba buscando una sesión especial.

No obstante, remarcaron que iban a avalar todos esos temas porque fueron quienes los pidieron, en primer lugar.

Por su parte, el titular del bloque de Unidad Federal, Guillermo Snopek, admitió que bajarán al recinto, aunque puso como condición que el proyecto de ley que rebaja el precio de la energía comience a ser tratado en la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado. 

"Que junten el quórum las mayorías. Nosotros dimos el puntapié inicial y planteamos los temas que queríamos que se traten", admitió el senador jujeño.

Además, admitió que el tema Alcohol Cero genera divisiones en todos los bloques y que él, particularmente, se cuenta entre los que votaría en contra. 

De hecho, un grupo de seis de senadores de JxC presentó otro pedido de sesión especial a la misma hora y el mismo día que los otros dos para debatir únicamente la Ley de Alcohol Cero. 

La actual composición de la Cámara alta, en la que ningún bloque tiene mayoría propia, obliga a cualquier a, al menos, obtener la anuencia de una de las otras dos para poder sesionar. 

Con la salida de los cuatro senadores que armaron Unidad Federal con la cordobesa Alejandra María Vigo, el Frente de Todos quedó en 31 integrantes, a los que habitualmente se suman sus aliados de Juntos Somos Río Negro, del Frente Renovador de Misiones y de Hay Futuro Argentina. 

Con esa división, Juntos por el Cambio se convirtió en la primera minoría, al conservar a sus 33 integrantes. 

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.

La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"

“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.

El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio

Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.

Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla

El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.