EL PAIS12 de abril de 2023

El Senado define si habrá sesión el jueves

Buscan llegar a un acuerdo que termine con el paréntesis legislativo que se abrió a mediados de noviembre con temas como el Certificado Único de Discapacidad, la Ley Lucio, y la de Cardiopatías Congénitas, entre otras.

Los jefes de los interbloques que conforman el Frente de Todos (FdT), Juntos por el Cambio (JxC) y Unidad Federal (UF) volverán a encontrarse este miércoles en una reunión de Labor Parlamentaria para tratar de avanzar en la organización de una sesión prevista para el jueves, en la que se debatan asuntos como la Ley Lucio y la Ley de Alcohol Cero. 

La reunión se llevará a cabo desde el mediodía en el Salón Gris del Palacio Legislativo, que forma parte del despacho de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. 

Al encuentro asistirán los titulares de los bloques que conforman el oficialismo, el formoseño José Mayans, la bonaerense Juliana Di Tullio y la mendocina Anabel Fernández Sagasti. 

La intención de todos los espacios es intentar llegar a un acuerdo para avanzar en una sesión que termine con el paréntesis legislativo que se abrió a mediados de noviembre del año pasado y que se agudizó luego de que el oficialismo perdiera el quórum por la salida de cuatro senadores que ahora integran la bancada de UF. 

Sesión frustrada

El 31 de marzo oficialistas y opositores se trenzaron en una disputa sobre el temario que llevaron al recinto y, ante la decisión del oficialismo de hacer votar un apartamiento del reglamento para modificar el orden de los temas, JxC y UF se retiraron y dejaron sin quórum la sesión.

El argumento de los opositores fue que la presidenta provisional del cuerpo, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, interpretó el reglamento y que no correspondía hacer votar un apartamiento del orden normativo, para lo cual se necesitaban los dos tercios de los votos de los presentes, sino una mera moción de orden, con mayoría simple. 

La oposición pretende debatir una lista de siete proyectos de ley, además de seis pedidos de acuerdos para integrar lugares de la Justicia Nacional en las provincias de Santa Fe y de Córdoba. 

Fuera de la propuesta quedaron dos iniciativas, respecto de la frustrada sesión de la semana pasada: la Ley de Alcohol Cero (solicitada por el FdT) y la que rebaja el precio de la energía eléctrica que ni siquiera tiene despacho de Comisión (reclamada por el flamante bloque de UF, integrado por peronistas disidentes).

Entre las que sí figuran en el pedido de sesión especial están el Certificado Único de Discapacidad, la Ley Lucio, Cardiopatías Congénitas y el proyecto de ley --venido en revisión de Diputados y que aún no fue debatido en ninguna comisión-- sobre el fortalecimiento de la Justicia en la provincia de Santa Fe. 

A esa iniciativa se le sumará el acuerdo para integrar tres juzgados federales en la ciudad de Rosario y otros seis en la provincia de Córdoba, en un intento por controlar el avance del narcotráfico en la región. 

En lugar de incluir en el temario la Ley de Alcohol Cero en el pedido de sesión especial, los oficialistas pretenden llevar ese asunto a Labor Parlamentaria para ver si hay consenso para su discusión en el recinto. 

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.