La inflación en la Patagonia fue de 7% en marzo
El índice difundido por el INDEC marcó el segundo menor aumento a nivel país para la región sureña, mientras que el noreste tuvo el menor incremento de 6,2%
La inflación en la Patagonia fue del 7% impulsada por un incremento del 46,9% en la educación, mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas subió un 8,4%, bebidas alcohólicas y tabaco 9%, 7,8% prendas y calzado, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 4,3% al igual que Equipamiento y mantenimiento del hogar, en tanto que en Salud, la suba fue de 6,2%, Transporte 4,6%, comunicación 1,8, recreación y cultura, restaurantes y hoteles 5,7% y Bienes y servicios varios 5,8%.
De esta manera, el incremento en el costo de vida sigue elevándose sin tope desde 2022 y marcó un récord a nivel país en el cierre del primer trimestre de 2023.
Te puede interesar
Murió Jorge Lorenzo, el actor que interpretó a "Capece" en "El Marginal"
La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores
La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.
La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes por graves irregularidades
No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.
Javier Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El Presidente volverá a encontrarse con su par norteamericano, Donald Trump.
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.