Advierten sobre el dengue tailandés, que contagia en tiempo récord
Al tiempo que los casos de dengue en Argentina superaron a las epidemias de 2016 y 2020, se informó de una variante que produce contagios en mucho menor tiempo.
Autoridades sanitarias advirtieron sobre el dengue tailandés, que podría estar circulando en el país y supone una variante que tiene mayor "capacidad letal" y que circula a mayor velocidad, entre que el mosquito se infecta tras picar a una persona ya contagiada, y vuelve a picar a otra, lo que provoca una mayor capacidad de transmisión de la enfermedad.
Se indicó que, para que el dengue circule, tiene que haber una persona infectada que sea picada por una hembra del mosquito Aedes aegypti, que a su vez pique a otra persona. La velocidad con la que este circuito se completa es clave para que la epidemia crezca más rápido o más lento. En eso radica la diferencia con el dengue tailandés.
Por su parte, el serotipo 2 es predominante en el actual brote en la Argentina, y explica el hecho de que la curva del dengue haya crecido tan rápido, superando en velocidad las epidemias de 2016 y 2020.
Los casos registrados hasta el momento en la presente temporada, más de 41 mil, están ya un 27 por ciento por encima de la epidemia de 2016 y un 48,4 por ciento de la de 2020.
Sobre este tema, un informe del Journal of American Medicine and Hygiene diferencia dos de las cuatro variantes o genotipos que aglutina el DENV-2. Uno de los genotipos es el americano (AM) y el otro, el del sudeste asiático (SEA).
El segundo, originario de Tailandia, se describió ya en América durante la epidemia cubana de 1981, que dejó muchos casos de fiebre hemorrágica. Posteriormente fue identificado en otros países de la región.
Los últimos datos del Ministerio de Salud en Argentina informan que más de 7 de cada 10 contagios de dengue corresponden al serotipo 2, pero no profundizan en el genotipo.
Sí se sabe, según un trabajo de la Fundación Huésped, que en el periodo 2021-2022 ya circulaba de manera incipiente en el país la variante del SEA.
Los casos crecientes en la Argentina
Los casos crecientes de fiebre hemorrágica han hecho trepar esta temporada la cifra de muertes en el país a un récord de 39 en 9 provincias, lo que sería también indicador de que el genotipo del virus que circula en el país es el más peligroso entre los posibles para el DENV-2.
El mapa de muertes confirmadas -hasta la noche del lunes- por cada distrito se distribuye de la siguiente manera: Salta (10), Tucumán (9), Santa Fe (7), Jujuy (6), Córdoba (2), Ciudad de Buenos Aires (2), Buenos Aires (1), Entre Ríos (1) y Santiago del Estero (1).
FUENTE: ÁMbito.
Te puede interesar
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.
Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.