ACTUALIDAD18/04/2023

Advierten sobre el dengue tailandés, que contagia en tiempo récord

Al tiempo que los casos de dengue en Argentina superaron a las epidemias de 2016 y 2020, se informó de una variante que produce contagios en mucho menor tiempo.

Autoridades sanitarias advirtieron sobre el dengue tailandés, que podría estar circulando en el país y supone una variante que tiene mayor "capacidad letal" y que circula a mayor velocidad, entre que el mosquito se infecta tras picar a una persona ya contagiada, y vuelve a picar a otra, lo que provoca una mayor capacidad de transmisión de la enfermedad.

Se indicó que, para que el dengue circule, tiene que haber una persona infectada que sea picada por una hembra del mosquito Aedes aegypti, que a su vez pique a otra persona. La velocidad con la que este circuito se completa es clave para que la epidemia crezca más rápido o más lento. En eso radica la diferencia con el dengue tailandés.

Por su parte, el serotipo 2 es predominante en el actual brote en la Argentina, y explica el hecho de que la curva del dengue haya crecido tan rápido, superando en velocidad las epidemias de 2016 y 2020.

Los casos registrados hasta el momento en la presente temporada, más de 41 mil, están ya un 27 por ciento por encima de la epidemia de 2016 y un 48,4 por ciento de la de 2020.

Sobre este tema, un informe del Journal of American Medicine and Hygiene diferencia dos de las cuatro variantes o genotipos que aglutina el DENV-2. Uno de los genotipos es el americano (AM) y el otro, el del sudeste asiático (SEA).

El segundo, originario de Tailandia, se describió ya en América durante la epidemia cubana de 1981, que dejó muchos casos de fiebre hemorrágica. Posteriormente fue identificado en otros países de la región.

Los últimos datos del Ministerio de Salud en Argentina informan que más de 7 de cada 10 contagios de dengue corresponden al serotipo 2, pero no profundizan en el genotipo.

Sí se sabe, según un trabajo de la Fundación Huésped, que en el periodo 2021-2022 ya circulaba de manera incipiente en el país la variante del SEA.

Los casos crecientes en la Argentina
Los casos crecientes de fiebre hemorrágica han hecho trepar esta temporada la cifra de muertes en el país a un récord de 39 en 9 provincias, lo que sería también indicador de que el genotipo del virus que circula en el país es el más peligroso entre los posibles para el DENV-2.

El mapa de muertes confirmadas -hasta la noche del lunes- por cada distrito se distribuye de la siguiente manera: Salta (10), Tucumán (9), Santa Fe (7), Jujuy (6), Córdoba (2), Ciudad de Buenos Aires (2), Buenos Aires (1), Entre Ríos (1) y Santiago del Estero (1).

FUENTE: ÁMbito.

Te puede interesar

Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia

El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.

Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera

Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Falleció a los 88 años el Papa Francisco

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia

Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.