LA PROVINCIA 24/04/2023

Paritaria Docente: El miércoles Adosac deberá responder a la oferta del Gobierno Provincial

En el marco de la Paritaria Salarial vigente, el Gobierno Provincial citó para el miércoles 26 a una nueva reunión en la cual el gremio docente deberá dar respuesta a la oferta del Ejecutivo consistente en un incremento del 30 por ciento en el Ítem Título. Este día también se convocará a AMET.

De esta forma, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, continúa con las negociaciones salariales con ADOSAC que comenzaron el 29 de diciembre de 2022 y permitieron acordar los incrementos salariales que ya se encuentran percibiendo la totalidad de los y las docentes de la provincia de Santa Cruz. 

Cabe recordar que la semana pasada, la cartera educativa propuso aumentar el ítem título en un 30%. Esto representa un aumento real en el salario del 8,11% para todo el sector docente.

En este sentido, los docentes percibirán un aumento total del 15,11% con los haberes correspondientes al mes de abril; ya que a este aumento al ítem título se suma el 7% de la cláusula gatillo (porcentaje de inflación para región patagónica).

De esta manera, en lo que va del año 2023, el salario docente alcanza un aumento acumulado del 34,13 %; mientras que la inflación acumulada en el mismo período es de 19,89 %. Con este incremento, los haberes del mes de abril superarán en un 14,25 a la inflación y representa un recupero salarial del 20,79%.

El Gobierno de Santa Cruz reafirma la voluntad de diálogo con las entidades gremiales demostrada a través de la continuidad de las mesas de negociación salarial y espera que en el marco de las buena voluntad de las partes, Adosac levante la medida de fuerza que sólo perjudica a los estudiantes de la provincia. 

Te puede interesar

Denuncian que el intendente de Pico Truncado cobra dos salarios

El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.

Benini detenido por causa de estafa y adulteración de documentos

El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.

Un acuerdo histórico para el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz

SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

Violento asalto en El Calafate: robaron a mano armada casi 2 millones de pesos

Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.

Tensión en El Calafate: un hombre se atrincheró con un menor y amenazó a la Policía

El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.