El Jardín de la UARG promueve y acompaña la lactancia materna
El Campus Universitario brinda espacios y recursos para que las madres puedan continuar con sus estudios o trabajo y, a su vez, cuenten con un lugar íntimo y tranquilo para amamantar a sus bebés, entendiendo los beneficios que tiene la lactancia materna como alimentación y vínculo afectivo.
La Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA dio inicio a un nuevo servicio para promover y acompañar la lactancia materna en un espacio seguro e íntimo en el Jardín Maternal, de manera tal que las mamás estudiantes docentes y nodocentes puedan continuar con sus estudios o trabajo en el Campus Universitario.
La coordinadora del Jardín Maternal, Pilar Carbone subrayó que la lactancia materna es fundamental para el desarrollo de los bebés al proveer nutrientes y defensas esenciales, además de fortalecer el vínculo afectivo con la figura adulta primaria. Por lo cual, destacó que es importante su promoción y acompañamiento para que los bebés, especialmente durante su primera salida a la sociedad, mantengan ese apego tan necesario.
En este sentido, señaló que se estableció una comunicación temprana con las madres para brindar la continuidad en la alimentación de sus bebés con leche materna y advirtió que los docentes apoyan la iniciativa permitiendo que las alumnas salgan de las clases para amamantar. “La teta también es vínculo, es apego, por eso es que nos parece tan importante en esta etapa de la vida acompañar la lactancia, promover estos vínculos y saber que los bebés que tenemos este año, que son muy pequeños y recién están saliendo de sus casas, es la primera salida a la sociedad, entonces muchas veces necesitan mantener este vínculo de apego, necesitan que sus figuras adultas primarias estén cerca, y por suerte acá podemos posibilitarlo”, expresó Carbone.
El Jardín Maternal cuenta con una sala de descanso acondicionada especialmente para las madres y sus bebés. “Pudimos pintarla con un color bastante tenue, y estamos acompañándolas y brindándoles todo lo necesario para su comodidad. Queremos que sepan que es muy importante continuar con la lactancia y que no sea un impedimento ni el estudio ni el trabajo”, remarcó la Lic. Carbone.
Para cerrar, recordó que la Alianza Mundial Pro Lactancia Materna lanzó para este año el lema de la Semana Mundial de la Lactancia que promueve facilitar la lactancia para madres que trabajan, proporcionando apoyo y asesoría en la preparación prenatal de la lactancia materna.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.