Santiago Cafiero y Alicia Kirchner destacaron el potencial exportador de Santa Cruz
El canciller Santiago Cafiero recibió hoy a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y coincidieron en que se deben continuar impulsando las exportaciones de la provincia y remarcaron la importancia de potenciar los rubros relacionados con la pesca, la fruta fina y los hidrocarburos (especialmente al norte del territorio), ejes del desarrollo productivo santacruceño con amplias posibilidades de ganar distintos mercados internacionales.
Asimismo, destacaron la importancia del trabajo articulado entre Nación, Provincias y Municipios para consolidar la oferta exportable nacional y ampliarla a nuevos destinos, sumando valor agregado a la producción argentina. En ese sentido, puntualizaron que la provincia de Santa Cruz es la primera exportadora de oro y plata del país.
Ambos subrayaron que se debe fortalecer aún más la cooperación entre la Cancillería y las provincias, -donde se destaca el programa Cancillería Federal- con el objetivo de seguir desarrollando una política exterior federal que permita a cada provincia argentina ampliar sus lazos con el mundo, a través de las diferentes herramientas que ofrece la cartera nacional.
Antes de su reunión con el Canciller, la gobernadora ofreció una charla a los becarios del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), donde se forman los futuros diplomáticos y diplomáticas de nuestro país. Participaron también de este encuentro la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco y, por videoconferencia, la ministra de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Silvina Córdoba.
Alicia Kirchner, convocada por la Subsecretaría de Asuntos Nacionales de la Cancillería, explicó la estructura económica y productiva de cada jurisdicción santacruceña y su oferta exportable, las potencialidades turísticas y culturales y todos aquellos aspectos que impulsan el proceso de internacionalización de la provincia.
En la charla estuvieron presentes también la subsecretaria de Asuntos Nacionales de Cancillería, Marina Cardelli; la diputada nacional por Santa Cruz, Paola Vessvessian; la subsecretaria de Relaciones Exteriores de la provincia, Ana Cortés; el director del ISEN, Eduardo Demayo; y el director de la Casa de la provincia de Santa Cruz, Andrés La Blunda.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.