LA CIUDAD Por: El Mediador 02 de mayo de 2023

Gallegos Come 2023: cuándo se realizará y qué novedades trae la nueva edición

Ricardo López, presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos, dialogó con EL MEDIADOR sobre la próxima edición de Gallegos Come que será en el Atlético Boxing Club de Río Gallegos. Este año tendrá una sola edición del 30 de junio al 2 de julio. "Queremos retomar los principios de los primeros Gallegos Come y mostrar la gastronomía de Río Gallegos”, comentó.

En estudios, estuvo presente Ricardo López, el presidente de Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos, quien en diálogo con EL MEDIADOR contó sobre sus expectativas de la puesta en funcionamiento del polo Gastronómico en la costanera local de Río Gallegos. 

“Nosotros vemos como una gran posibilidad, algo muy positivo, tenemos una ciudad que mira a espaldas al agua, comercialmente hablando. Tiene su historia, pero quedamos con la mirada al revés. Entonces la realización de un polo gastronómica es una apuesta muy grande a mediano plazo, porque se abrirán las obras en el transcurso de un año. Es algo muy positivo, toda inversión que se hace para nuestro sector siempre es positivo”, enfatizó.

Potencia el turismo local, regional e internacional

“Es un atractivo más que suma a potenciar el turismo local, regional y el internacional. Hay mucho movimiento de chilenos hacia acá, esto suma y mucho. Nos beneficia a la parte turística, es otra puesta en marcho de algo que suma a lo que hay y a lo que vendrá”, aseguró.

Consultado por la nueva edición del Previaje, destacó: “Siempre el Previaje ha sido positivo y sigue siéndolo, venimos de Bariloche en el Congreso Nacional de FEHGRA y notabas lo positivo del Previaje, ya estamos fuera de temporada y las calles están llenas en Bariloche. Lo mismo sucede en El Calafate, El Chaltén, y en Río Gallegos vemos turistas en las calles y hoteles”.

Gallegos Come 2023

Por último, sobre los preparativos para la próxima edición del Gallegos Come: “Este año haremos una sola, por eso se ha estirado. Una cuestión de acomodamiento del tiempo, en este caso será 30 de junio, 1 y 2 de julio. Queremos retomar los principios de los primeros Gallegos Come y mostrar la gastronomía de Río Gallegos”.

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.