LA PROVINCIA 03 de mayo de 2023

Canto: “Santa Cruz está teniendo un excelente desempeño en la FILBA 2023”

Así lo expresó el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto, en relación a la presencia de nuestra provincia en el stand del Ente Cultural Patagonia que, por estos días, está montado en la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

El funcionario al frente de la cartera cultural de Santa Cruz, Oscar Canto, brindó en la tarde de hoy, una entrevista por LU14 Radio Provincia, en la que expresó que “Santa Cruz está teniendo un excelente desempeño en la FILBA 2023” y destacó “no sólo la participación en el stand conjunto del Ente Cultural Patagonia” sino también “la labor política que se viene llevando a cabo en toda la región, bajo la presidencia de nuestra provincia”.

“A este trabajo lo venimos realizando, hace seis años, con excelentes resultados y, bajo el lema PATAGONIA: Territorio Literario”, aseguró, opinando que el Ente Cultural Patagonia “es una herramienta que potencia a la región para visibilizar a nuestros escritores, en el marco de la Feria Internacional del Libro que es una vidriera al mundo”.

Por esto mismo, remarcó que “en la agenda de la FILBA, el día de la provincia será este sábado 06 de mayo, a las 19.00 hs.” y que “en dicha oportunidad, serán presentados los libros que fueron seleccionados por nuestra biblioteca para esta gran ocasión”.

“El guardián de los cerdos” de Sebastián Grimberg, de El Calafate; “1921 – Cantares de Santa Cruz”, de María Luz Roldán, de Pico Truncado; “Historia de la clase obrera en Santa Cruz (1900-1946)” de Miguel Auzoberría, Hugo Huenul, Élida Luque y Susana Martínez (Grupo Contraviento), de Río Gallegos; y “Hemispherio, narraciones de otro” de Carlos Roberto Pérez, de Río Gallegos”, enumeró en este sentido, el titular de Cultura de la Provincia.

Los logros de Santa Cruz al frente del Ente Cultural Patagonia

Más adelante, Oscar Canto, también observó que “durante este primer año de nuestra provincia presidiendo el Ente Cultural Patagonia, se generó el libro de Malvinas, se logró este stand patagónico que ahora presentamos en la FILBA 2023, y estamos comenzando a pensar en la Patagonia como un todo”.

“Santa Cruz alcanzó importantes logros estando al frente del Ente Cultural Patagonia”, recalcó, añadiendo que “también ha sido un desafío la puesta en valor de nuestros espacios culturales y todo lo tendiente a la historia y la idiosincrasia de nuestra provincia, incluyendo las huelgas del ’20 y el ‘21”.

“Tener estos espacios de memoria nos ayuda mucho a poder plantearnos y también conocer nuestro pasado para construir el futuro”, concluyó, Canto.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.