Casi la mitad de los alumnos no alcanzan el nivel mínimo en lectura
El 46% de los estudiantes de tercer grado no comprenden textos adecuados a su edad. Más de 100 organizaciones de la sociedad civil convocan a compartir en redes sociales la consigna #NoEntiendenLoQueLeen para visibilizar la situación crítica de la alfabetización en el país. Reclaman un plan concreto para priorizar estos aprendizajes y evaluaciones periódicas.
“Que en Argentina todos sepamos leer y escribir, y que comprendamos lo que leamos”. Esta expresión de deseo, que parece remitir a los tiempos de Sarmiento en el siglo XIX, resulta urgente en pleno 2023: datos recientes indican que el 46% de los alumnos argentinos de 3er grado no alcanzan el nivel mínimo de lectura, según los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE).
Frente a ese diagnóstico, más de 100 organizaciones de la sociedad civil lanzan hoy una campaña para “visibilizar la situación crítica de la comprensión lectora en Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa”. La consigna que buscarán visibilizar en redes sociales es #NoEntiendenLoQueLeen.
Al leer textos adecuados a su edad, casi la mitad los alumnos argentinos no son capaces de localizar información presentada literalmente ni de realizar inferencias a partir de información sugerida, destacada o reiterada, según los criterios de la evaluación regional ERCE, aplicada por UNESCO en 2019. Además hay profundas desigualdades por nivel socioeconómico: entre los estudiantes del tercil de menores recursos, el 61,5% no alcanza el nivel mínimo en lectura; la cifra asciende al 26,3% entre los estudiantes de mayor nivel socioeconómico.
A partir de este panorama crítico surge la campaña nacional por la alfabetización, impulsada por organizaciones de la sociedad civil como Argentinos por la Educación, Asociación Conciencia, ACDE, el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), Help, Enseñá por Argentina, Junior Achievement, Fundación Leer, FONBEC, Minkai, Reciduca, Fundación Varkey, Voy con Vos, entre otras.
El objetivo es generar conciencia sobre las dificultades de lectura que afectan a los estudiantes argentinos, y a movilizar a toda la sociedad para contribuir con la mejora de los aprendizajes. Para adherir a la campaña, los ciudadanos pueden sumar su firma en la web https://www.queentiendanloquelean.org/
Como parte de la iniciativa, estas organizaciones le solicitan al presidente Alberto Fernández y a los candidatos presidenciales que desarrollen un plan para priorizar las políticas de alfabetización, incluyendo el apoyo técnico a las provincias y la transferencia de recursos, además de la implementación periódica de pruebas Aprender en 3er grado. También apuntan a que los gobernadores provinciales se comprometan para lograr que todos los estudiantes terminen tercer grado con un nivel adecuado de comprensión lectora: para eso se les pide invertir recursos, ejecutar un plan concreto y visibilizar resultados.
“Como parte del recorrido que venimos realizando para comprender los desafíos que enfrenta la educación argentina nos reunimos con más de 100 personas de distintos espacios y sectores: referentes educativos, funcionarios, exfuncionarios, dirigentes sociales y sindicales, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, docentes, familias y académicos. En estas conversaciones identificamos diversidad de miradas con preocupaciones compartidas. Entre ellas, un consenso generalizado acerca de los problemas de lectura y comprensión que enfrentan chicos y chicas en nuestro país”, explicó Belén De Gennaro, directora de Movilización Social de Argentinos por la Educación, a Infobae.
Las organizaciones convocan a todos los ciudadanos a compartir en redes sociales sus fotos con carteles con el hashtag #NoEntiendenLoQueLeen. Ayer, la streamer Adriana González, más conocida en Twitch como “La de matemáticas”, presentó la campaña junto con las principales consignas. El escritor y youtuber Franco Pisso también conversó con su comunidad sobre la importancia de involucrarse en temas educativos. “Es importante que les hagamos saber a los políticos que este tema nos importa”, afirmó Pisso.
“Los sistemas educativos que han demostrado las mejoras más significativas en los últimos años han comenzado su proceso de reforma con políticas integrales para asegurar la alfabetización inicial durante el primer ciclo de la escolaridad”, señaló Magdalena Benvenuto, cofundadora de Educar y Crecer, una ONG que brinda programas de alfabetización. Benvenuto resaltó que las dificultades de comprensión lectora impactan negativamente en las trayectorias posteriores de los estudiantes: “Debemos abordar con urgencia esta tragedia educativa hoy invisible a la agenda política, porque no hay futuro en un país donde los niños y niñas no aprenden a leer y escribir”.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Javier Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk: "La izquierda es siempre un fenómeno violento lleno de odio"
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
Puerto Madryn: un obrero murió al caer de una obra en medio del temporal de viento
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Investigan el homicidio de un joven en Bariloche: dos hombres imputados por encubrimiento
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
El Gobierno denunció ante la Justicia una "operación de inteligencia ilegal"
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
Se confirmó quienes serán los artistas encargados de los shows en Argentina vs. Venezuela
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".