El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

Últimas noticias

adolfo cid

Adolfo Cid: "Hace falta más información para los donantes de órganos"

El Mediador
LA CIUDAD 31 de mayo de 2023

Lo dijo el referente de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes, quien se refirió a las actividades que se realizarán este fin de semana por el Día de la Donación de Órganos en la capital santacruceña con un homenaje a Claudia Argirópulos y una mateada con trasplantados y gente que está en lista de espera. En otra línea, hizo mención al avance de la construcción de la sede propia de la asociación.

moira lanesan4

Inscripciones para el Polo Gastronómico: “Ya se anotaron más de 42 emprendimientos"

El Mediador
LA CIUDAD 31 de mayo de 2023

Se lanzaron las inscripciones para aquellos que quieran ser parte del nuevo Polo Gastronómico de Río Gallegos que fue presentado hace un mes por el intendente de la localidad. Hasta ahora hay 42 emprendimientos anotados. Además, se refirió a las distintas ferias en la ciudad y la reunión que mantuvo con la Junta Vecinal Ayres Argentinos. "Queremos generar arterias comerciales en los diferentes barrios", dijo.

centro

Río Turbio se prepara para la nueva temporada de esquí en el Valdelén: “Se va a abrir la confitería”

El Mediador
LA PROVINCIA 31 de mayo de 2023

Lo confirmó Héctor Gregori, quien está a cargo de la concesión del Centro de Deportes Invernales Valdelén en Río Turbio, y aseguró que todo está listo, sólo queda la llegada de la nieve a la localidad. Contó la apertura de la confitería y los tours que se realizarán con otras localidades. Confirmó las fechas de la apertura de la nueva temporada.

Casi la mitad de los alumnos no alcanzan el nivel mínimo en lectura

El 46% de los estudiantes de tercer grado no comprenden textos adecuados a su edad. Más de 100 organizaciones de la sociedad civil convocan a compartir en redes sociales la consigna #NoEntiendenLoQueLeen para visibilizar la situación crítica de la alfabetización en el país. Reclaman un plan concreto para priorizar estos aprendizajes y evaluaciones periódicas.

ACTUALIDAD 04 de mayo de 2023
VAKS5RRB5NFYDPY53PGGEE7MKA-1024x683

“Que en Argentina todos sepamos leer y escribir, y que comprendamos lo que leamos”. Esta expresión de deseo, que parece remitir a los tiempos de Sarmiento en el siglo XIX, resulta urgente en pleno 2023: datos recientes indican que el 46% de los alumnos argentinos de 3er grado no alcanzan el nivel mínimo de lectura, según los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE).

Frente a ese diagnóstico, más de 100 organizaciones de la sociedad civil lanzan hoy una campaña para “visibilizar la situación crítica de la comprensión lectora en Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa”. La consigna que buscarán visibilizar en redes sociales es #NoEntiendenLoQueLeen.

Al leer textos adecuados a su edad, casi la mitad los alumnos argentinos no son capaces de localizar información presentada literalmente ni de realizar inferencias a partir de información sugerida, destacada o reiterada, según los criterios de la evaluación regional ERCE, aplicada por UNESCO en 2019. Además hay profundas desigualdades por nivel socioeconómico: entre los estudiantes del tercil de menores recursos, el 61,5% no alcanza el nivel mínimo en lectura; la cifra asciende al 26,3% entre los estudiantes de mayor nivel socioeconómico.

A partir de este panorama crítico surge la campaña nacional por la alfabetización, impulsada por organizaciones de la sociedad civil como Argentinos por la Educación, Asociación Conciencia, ACDE, el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), Help, Enseñá por Argentina, Junior Achievement, Fundación Leer, FONBEC, Minkai, Reciduca, Fundación Varkey, Voy con Vos, entre otras.

El objetivo es generar conciencia sobre las dificultades de lectura que afectan a los estudiantes argentinos, y a movilizar a toda la sociedad para contribuir con la mejora de los aprendizajes. Para adherir a la campaña, los ciudadanos pueden sumar su firma en la web https://www.queentiendanloquelean.org/

Como parte de la iniciativa, estas organizaciones le solicitan al presidente Alberto Fernández y a los candidatos presidenciales que desarrollen un plan para priorizar las políticas de alfabetización, incluyendo el apoyo técnico a las provincias y la transferencia de recursos, además de la implementación periódica de pruebas Aprender en 3er grado. También apuntan a que los gobernadores provinciales se comprometan para lograr que todos los estudiantes terminen tercer grado con un nivel adecuado de comprensión lectora: para eso se les pide invertir recursos, ejecutar un plan concreto y visibilizar resultados.

“Como parte del recorrido que venimos realizando para comprender los desafíos que enfrenta la educación argentina nos reunimos con más de 100 personas de distintos espacios y sectores: referentes educativos, funcionarios, exfuncionarios, dirigentes sociales y sindicales, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, docentes, familias y académicos. En estas conversaciones identificamos diversidad de miradas con preocupaciones compartidas. Entre ellas, un consenso generalizado acerca de los problemas de lectura y comprensión que enfrentan chicos y chicas en nuestro país”, explicó Belén De Gennaro, directora de Movilización Social de Argentinos por la Educación, a Infobae.

Las organizaciones convocan a todos los ciudadanos a compartir en redes sociales sus fotos con carteles con el hashtag #NoEntiendenLoQueLeen. Ayer, la streamer Adriana González, más conocida en Twitch como “La de matemáticas”, presentó la campaña junto con las principales consignas. El escritor y youtuber Franco Pisso también conversó con su comunidad sobre la importancia de involucrarse en temas educativos. “Es importante que les hagamos saber a los políticos que este tema nos importa”, afirmó Pisso.

“Los sistemas educativos que han demostrado las mejoras más significativas en los últimos años han comenzado su proceso de reforma con políticas integrales para asegurar la alfabetización inicial durante el primer ciclo de la escolaridad”, señaló Magdalena Benvenuto, cofundadora de Educar y Crecer, una ONG que brinda programas de alfabetización. Benvenuto resaltó que las dificultades de comprensión lectora impactan negativamente en las trayectorias posteriores de los estudiantes: “Debemos abordar con urgencia esta tragedia educativa hoy invisible a la agenda política, porque no hay futuro en un país donde los niños y niñas no aprenden a leer y escribir”.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-03-07 at 09.07.39

Inscripción a Becas Progresar 2023 en distintas localidades de la provincia

LA PROVINCIA 07 de marzo de 2023

Con el propósito de garantizar las condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso de todos los jóvenes, a efectos de generar desarrollo y crecimiento en la provincia, el Consejo provincial de Educación lleva a cabo las jornadas de inscripción masiva a las Becas Progresar en distintas localidades de Santa Cruz.

multimedia.normal.ae96093deebc021f.4a4156494552204645524e414e44455a2041444f5341435f6e6f726d616c2e6a7067

"Estamos más cerca de la línea de la indigencia que de la canasta”

LA PROVINCIA 08 de marzo de 2023

El gremio docente de la provincia de Santa Cruz, ADOSAC, anunció a través de un comunicado la adhesión a un paro por 72 horas -que se extenderá a lo largo de los días 8, 9 y 10 de marzo- en medio de una conciliación obligatoria adoptada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia. Dicha medida también está enmarcada en el Paro Internacional Feminista.

c01d318d7a9eec555080fd6a75acb209_XL

Avanza la implementación de la Jornada Extendida en Santa Cruz

LA PROVINCIA 08 de marzo de 2023

Con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos pedagógicos fijados para la Educación Primaria, el Ciclo Lectivo 2023 en las escuelas, la Cartera Educativa dio inicio a la implementación de la denominada Jornada Extendida, un espacio de fortalecimiento y mejora de la trayectoria de los y las estudiantes.

Lo más visto

Boletín de noticias