Jonathan Van Thienen: “Hacemos una difusión para concientizar y comunicar sobre la línea 102"
El Presidente de la Cámara Comercio de Río Gallegos, hizo mención a distintas cuestiones, obras en la ciudad de Río Gallegos, la presencia de chilenos en la ciudad capital, los programas de ayuda al sector comercial y la campaña de difusión para incentivar uso de la línea 102.
La Cámara de Comercio de Río Gallegos impulsará campaña de difusión para incentivar el uso de la Línea 102. Dicha línea es un medio de comunicación gratuito que permite iniciar un protocolo de defensa contra la vulneración de los derechos de los niños. Esta herramienta es muy importante ya que muchas veces los niños son víctimas de abuso y violencia y no saben cómo pedir ayuda. La Línea 102 permite a los menores, sus familiares y terceros denunciar situaciones en las que se vulneren los derechos de los niños.
En este sentido, en estudios estuvo Jonathan Van Thienen, el Presidente de la Cámara Comercio de Río Gallegos quien, en diálogo con EL MEDIADOR, se refirió a esta campaña de difusión: “Hace años venimos participando dentro de lo que es COMUNA, trabajando en los derechos de los niños y adolescentes de Río Gallegos. Esta campaña de la línea 102 trabaja en derecho de niño y adolescente que sufra algún tipo de daño, pueden llamar al 102 un familiar o el niño”.
Siguiendo esta línea, expresó: “Hacemos una difusión para concientizar y comunicar que existe esta herramienta. En la CCIARG se repartirá folletería para que los comercios coloquen un flyer donde diga la línea 102. El comerciante siempre colabora, no solamente en esto que hoy nos toca comunicar, a veces es con gente con discapacidad, con accesos para gente con capacidad reducida”.
“El comercio siempre acompaña las medidas sociales, siempre con buena voluntad y pensando en la comunidad en general”, agregó.
Programas de ayuda al comercio local
Por otro lado, hizo mención a la Billetera Santa Cruz: “Esto es para todo el comercio de Santa Cruz y los ciudadanos con domicilio en la provincia. Empieza a funcionar el 30 de mayo. Es una medida que ayuda y es un paliativo, no resuelve el problema de fondo. Generamos distintas herramientas para sostener las ventas, mantener los puestos de trabajo, los precios”.
“El Santa Cruz Crece también es una herramienta innovadora, que es para pymes nuevas que generen puestos de trabajo estén exentas de pagar ingresos brutos hasta 18 meses. Son herramientas que fomentan la actividad privada”, consideró.
El Presidente de la Cámara Comercio de Río Gallegos manifestó: “Hoy la tecnología va marcando el día a día del comercio, la tecnología vino a facilitarnos y a mantenernos actualizados todo el tiempo. El comerciante en general lo toma re bien”.
Otros temas
Consultado por la presencia de chilenos en la ciudad: “Notamos un cambio de visitantes del país vecino, al principio venían mucho al supermercado porque hay una gran diferencia. En el mediano plazo, vemos que hacen noche y van a comer. Empezamos a notar en el centro de Río Gallegos que los fines de semana largo hay gente chilena comprando”.
“Chile va a ser siempre competencia para nosotros, ahora corremos con ventaja por el tipo de cambio. Pero en dos años puede volverse a la inversa la situación. La Zona Franca de Río Gallegos está mejor que cuando arrancó, pero hay mucho por hacer”, dijo.
Por último, profundizó sobre lo que falta en la ciudad capital: “Creo que la Zona Franca y Río Gallegos en general le falta entretenimiento, más para los chicos. Si bien se hacen actividades culturales y de turismo, para mi falta inversión privada en este tipo de actividades”.
“El comerciante con las obras están contentos, cuando nos cierran las calles nos caen las ventas un 50 por ciento, muchos entienden la situación, se atrasó un poco la obra. La gente está muy contenta”, completó.
Te puede interesar
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.
Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”
El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.
¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos
El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.