Rodríguez Larreta, sobre la interna: “El que gana conduce, el que pierde acompaña"
El precandidato presidencial habló del escenario político de Juntos por el Cambio.
El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Junto por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que de cara a la interna opositora "el que gana conduce, el que pierde acompaña".
El mandatario de la Ciudad eligió una máxima del peronismo para definir cómo será la relación entre los candidatos de Juntos por el Cambio luego de que se defina un ganador en las PASO.
Rodríguez Larreta visitó los estudios de Radio Rivadavia y estuvo en el programa "Cristina sin vueltas", que conduce Cristina Pérez. En ese marco, expresó que él será "el primer presidente economista de la Argentina" y se diferenció de su contrincante del PRO, Patricia Bullrich, al señalar que él tiene "experiencia" en todos los sectores del Estado.
Al ser consultado sobre si podía haber una candidatura única del PRO a nivel nacional, sostuvo: "Esa unificación se da en las PASO, en todos los países del mundo hay elecciones internas para definir a un candidato".
"En vez de decidirlo en una oficina cerrada los dirigentes, lo define la gente, que es lo más democrático", consideró Rodríguez Larreta, que también señaló que por ahora no tiene a un compañero de fórmula.
De todas formas, indicó que "podría ser alguien del interior para darle un perfil más federal", y manifestó: "Alguien que no sea igual que yo, alguien que me complemente".
Más temprano, el jefe de Gobierno se entrevistó con autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezadas por su presidente, Daniel Funes de Rioja.
Durante la reunión de trabajo se analizaron, entre otras temas, la actualidad del sector productivo en el distrito y a nivel nacional, las oportunidades de cara al futuro para la industria y los desafíos de Argentina en materia de desarrollo federal.
Funes de Rioja pidió “reglas claras para un desarrollo industrial claro y sostenible basado en tres pilares: confianza, certidumbres y consensos” y buscar mecanismos de diálogo para “llevar a la Argentina a un modelo realmente federal, de desarrollo sostenible y productivista donde el sector industrial juegue un papel importante aportando empleo formal de calidad”.
Por su parte, Rodríguez Larreta aseguró que “la industria nacional es un sector fundamental de nuestra economía. Es uno de nuestros seis motores de crecimiento, indispensables para que nuestra economía vuelva a crecer, genere más trabajo privado y así sacar al país adelante. El desarrollo argentino es con la industria argentina”.
Además, destacó: “Tenemos que cambiar profundamente la Argentina y hacerlo rápido. Pero no a las trompadas y con agresiones, sino construyendo una nueva mayoría que se concentre en la acción y no se distraiga en la pelea. Enfocarnos en las soluciones es la única manera de que el cambio sea sostenible”.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"