La UARG abirá más de 70 concursos públicos para jerarquizar docentes
Entre fines de junio y principios de julio, la Unidad Académica Río Gallegos será sede de estas instancias destinadas al cuerpo de docentes que se vio imposibilitado de concursar en el periodo de pandemia. En tal sentido, se desarrollarán charlas y talleres para asesorarlos sobre el proceso de evaluación.
La vicedecana Dra. Karina Franciscovic explicó que “a partir de la realización del último Consejo Superior que tuvo lugar en la ciudad de Río Turbio, nos ha llegado la información de los docentes que estarían en condiciones de concursar en el año 2023”. Al respecto, manifestó que “nos es grato informar que más de 70 docentes van a estar mejorando su situación” en la UARG.
Además de llevar adelante los concursos docentes pendientes, habrá un proceso de jerarquización que beneficia a los docentes auxiliares y permitirá la consolidación de las cátedras. El proceso afectará a la mayor parte de las carreras que se dictan en la Unidad Académica Río Gallegos. “Este proceso de jerarquización, lo que permite es poder consolidar cátedras, poder dar cuenta del recorrido y del trayecto del cuerpo docente, llevando adelante diferentes materias de distintas carreras de la Unidad Académica y que, gracias a esta posibilidad que se trabajó en conjunto en toda la universidad, van a poder fortalecerse y poder empezar una nueva etapa”, sostuvo.
Según lo informó la vicedecana, se definió que la Unidad Académica Río Gallegos sea la sede para llevar a cabo, entre la última semana de junio y la primera semana de julio, de más de 240 concursos de cargos docentes de las distintas unidades académicas de la UNPA. Por ello la vicedecana explicó que, en la UARG, se ha conformado un equipo integrado por el profesor Cristian Ampuero y Soledad Chazarreta que colabora con la organización de los concursos, la comunicación con cada docente y organizará talleres y capacitaciones para el beneficio de los postulantes.
Te puede interesar
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”
Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.