LA PROVINCIA 19 de mayo de 2023

RENATRE participó de seminario binacional sobre erradicación de trabajo infantil y adolescente

La delegación Santa Cruz del ente registrador formó parte de este espacio de debate organizado por el Ministerio de Trabajo Provincial. Con presencia de autoridades de Chubut, Tierra del Fuego y Chile, las jornadas tuvieron como objetivo compartir experiencias sobre el trabajo infantil y adolescente para delinear acciones conjuntas entre ambos países.

En las jornadas enmarcadas en el Comité de Integración Fronteriza de la Región Austral se expusieron realidades, protocolos de actuación y modalidades de abordaje de esta temática por parte de los organismos.

La encargada de Fiscalizaciones de RENATRE, Yanina Alturria, valoró el intercambio de experiencias que se produjo en el seminario, del cual participó junto al Delegado de Santa Cruz, Luis María Campos: “Se firmó un acta de acuerdo para realizar diferentes acciones, como cursos de formación sobre trabajo adolescente, campañas de difusión y sensibilización sobre temas de género y trabajo doméstico”, detalló.

Por otra parte, explicó que el trabajo infantil no está presente en Santa Cruz, que no es una problemática, pero si una temática que se debe seguir trabajando para evitarlo: “Primero que nada debemos proteger las infancias. Que los niños y niñas tengan tiempo para el ocio en el que jueguen, estudien y desarrollen su salud emocional, física e intelectual”.

Con respecto al trabajo adolescente, la integrante del RENATRE comentó que en época de esquilas o cosecha de la cereza se acostumbra a que adolescentes que viven cerca de estas zonas participen junto a sus padres.

En relación a esto aclaró: “Los chicos de 16 y 17 años pueden trabajar con ciertas restricciones y cumpliendo determinados requisitos tales como contar con el certificado de escolaridad, de aptitud física y la libreta de trabajo adolescente que se tramita en el Ministerio de Trabajo de la Provincia”.

Para finalizar sostuvo que el protocolo de trabajo infantil y adolescente protegido de la provincia es ejemplar y que desde el RENATRE se acompañan también estas políticas para su erradicación.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.