EL PAIS24/05/2023

Facundo Manes: "Me metí en política para recrear un sentido de Nación que se perdió"

El diputado y precandidato a presidente por la UCR aseguró que en la Argentina "se discute el pasado". "El kirchnerismo es melancólico de los '70, los radicales de los '80 y el PRO y Milei de los '90", sintetizó.

El diputado y precandidato a presidente por la Unión Cívica Radical (UCR), Facundo Manes, reveló que se involucró en política para "recrear un sentido de Nación que se perdió" y aseguró que las principales fuerzas discuten el pasado. "El kirchnerismo es melancólico de los '70, los radicales de los '80 y el PRO y Milei de los '90", sintetizó.

En una entrevista en profundidad, en la que habló también del impacto del uso de las redes sociales en el cerebro, Manes afirmó que el país "merece dejar de discutir cómo administrar la pobreza para discutir el subdesarrollo" y planteó que se necesita "prosperar, crecer y estabilizar la economía".

"El próximo Gobierno va a tener que estabilizar la economía con un plan integral, que va a requerir consenso político y voluntad", declaró en diálogo con la Rock and Pop, y agregó: "Se puede dominar la inflación si se estabiliza el tipo de cambio. Mi equipo técnico opina que se puede llegar a 1% de inflación para el 2024".

En la misma línea, indicó: "Tenemos que estabilizar la economía y pensar en el desarrollo. No podemos vivir de las materias primas, que no son la riqueza de una sociedad, lo es la educación".

"Tenemos el agro, que es de vanguardia mundial, ha invertido en genética, conocimiento, exporta y puede crecer mucho más", enumeró al tiempo que prometió que la Argentina puede duplicar las exportaciones en ocho años y bajar la pobreza a la mitad. 

Asimismo, denunció que, si la política no se pone de acuerdo, se continuará "administrando pobreza" y propuso aislar los debates intrascendentes. "Tenemos que dejar discutir personas, si tal persona se sacó una foto con tal, discutir pavadas de la grieta y darnos cuenta que tenemos una capacidad enorme", aseveró. 

Respecto a las medidas económicas, Manes planteó la necesidad de exportar alimentos para personas y subrayó que el mundo requiere alimentos, energía y minerales, atributos con los que el país cuenta. "La Argentina está discutiendo el pasado: el kirchnerismo melancólico de los '70, a los radicales de los '80 y el PRO y Milei de los '90", señaló.

Sobre sus aspiraciones presidenciales, el diputado radical enfatizó en que se requiere liderazgo con coraje, que esté dispuesto a "quemar las naves" ya que, a su entender, el problema argentino excede al económico. 

"El problema económico argentino es la falta de consenso político, de plan estratégico, de productividad, si no solucionamos ese problema de fondo, vamos a seguir en 50 años discutiendo lo mismo mientras el mundo vuela", vaticinó.

Para el precandidato de la UCR, la sociedad perdió  "la autoestima de pensar en grande", y se transformó en "un pueblo triste enfrascado en los problemas de hace 50 años". En esa línea, definió que "una Nación es más que un pedazo de tierra" e insistió en la necesidad de construir "un sentido de pertenencia".

"Me metí en política para recrear un sentido de Nación que se perdió, estamos en un Titanic que se está hundiendo, y cada uno trata de salvarse uno", concluyó Manes.

FUENTE: INFOBAE

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.