
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El diputado y precandidato a presidente por la UCR aseguró que en la Argentina "se discute el pasado". "El kirchnerismo es melancólico de los '70, los radicales de los '80 y el PRO y Milei de los '90", sintetizó.
EL PAIS24 de mayo de 2023El diputado y precandidato a presidente por la Unión Cívica Radical (UCR), Facundo Manes, reveló que se involucró en política para "recrear un sentido de Nación que se perdió" y aseguró que las principales fuerzas discuten el pasado. "El kirchnerismo es melancólico de los '70, los radicales de los '80 y el PRO y Milei de los '90", sintetizó.
En una entrevista en profundidad, en la que habló también del impacto del uso de las redes sociales en el cerebro, Manes afirmó que el país "merece dejar de discutir cómo administrar la pobreza para discutir el subdesarrollo" y planteó que se necesita "prosperar, crecer y estabilizar la economía".
"El próximo Gobierno va a tener que estabilizar la economía con un plan integral, que va a requerir consenso político y voluntad", declaró en diálogo con la Rock and Pop, y agregó: "Se puede dominar la inflación si se estabiliza el tipo de cambio. Mi equipo técnico opina que se puede llegar a 1% de inflación para el 2024".
En la misma línea, indicó: "Tenemos que estabilizar la economía y pensar en el desarrollo. No podemos vivir de las materias primas, que no son la riqueza de una sociedad, lo es la educación".
"Tenemos el agro, que es de vanguardia mundial, ha invertido en genética, conocimiento, exporta y puede crecer mucho más", enumeró al tiempo que prometió que la Argentina puede duplicar las exportaciones en ocho años y bajar la pobreza a la mitad.
Asimismo, denunció que, si la política no se pone de acuerdo, se continuará "administrando pobreza" y propuso aislar los debates intrascendentes. "Tenemos que dejar discutir personas, si tal persona se sacó una foto con tal, discutir pavadas de la grieta y darnos cuenta que tenemos una capacidad enorme", aseveró.
Respecto a las medidas económicas, Manes planteó la necesidad de exportar alimentos para personas y subrayó que el mundo requiere alimentos, energía y minerales, atributos con los que el país cuenta. "La Argentina está discutiendo el pasado: el kirchnerismo melancólico de los '70, a los radicales de los '80 y el PRO y Milei de los '90", señaló.
Sobre sus aspiraciones presidenciales, el diputado radical enfatizó en que se requiere liderazgo con coraje, que esté dispuesto a "quemar las naves" ya que, a su entender, el problema argentino excede al económico.
"El problema económico argentino es la falta de consenso político, de plan estratégico, de productividad, si no solucionamos ese problema de fondo, vamos a seguir en 50 años discutiendo lo mismo mientras el mundo vuela", vaticinó.
Para el precandidato de la UCR, la sociedad perdió "la autoestima de pensar en grande", y se transformó en "un pueblo triste enfrascado en los problemas de hace 50 años". En esa línea, definió que "una Nación es más que un pedazo de tierra" e insistió en la necesidad de construir "un sentido de pertenencia".
"Me metí en política para recrear un sentido de Nación que se perdió, estamos en un Titanic que se está hundiendo, y cada uno trata de salvarse uno", concluyó Manes.
FUENTE: INFOBAE
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.