LA PROVINCIA 25 de mayo de 2023

Ya tiene fecha de inicio la 29ª Feria Provincial del Libro

El titular de la Cartera Cultural, Oscar Canto, acompañado de la directora provincial de Cultura, Gabriela Luque; y la directora de la Biblioteca Provincial “Juan Hilarión Lenzi”, anunció la 29° edición de la Feria Provincial del Libro que bajo el lema “Libros y lecturas en democracia”, se desarrollará entre los días 9 y 18 de junio.

Según lo anunciado por el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto, la fiesta cultural más importante de Santa Cruz, tendrá su escenario en los espacios del Complejo Cultural Santa Cruz, en José Ingenieros N°60, de nuestra ciudad capital.

“Nuestra feria del libro es la fiesta provincial más importante que se realiza, desde el año 2016 hasta la fecha” dijo, Canto, al inicio de la rueda de prensa, reparando en “el notorio crecimiento que tuvo en su modalidad virtual, pese a la pandemia” ya que “durante diez días, los artistas y el público demostraron que los santacruceños podemos hacer cultura, cada uno desde su lugar”.

“Este año, tenemos una agenda que comenzará a desarrollarse, a partir del 09 de junio, bajo un lema orientado a la reflexión sobre la democracia”, aseguró, el titular de la cartera cultural, al mostrarse “orgulloso de llevar adelante otra nueva feria junto a un equipo de trabajo y una gestión de gobierno federal”.

Por su parte, la directora Provincial de Cultura, Gabriela Luque, expresó que “la vigésima novena edición de la Feria del Libro, demuestra que es un trabajo de continuidad” y que “hoy, en la presencialidad, contaremos con una nutrida grilla de actividades que se desarrollarán, durante diez días, en las instalaciones de un Complejo Cultural completamente renovado”.

Asimismo, la funcionaria, habló acerca de la temática que atravesará la agenda de este evento, indicando que “la estética de nuestro flyer está enfocada en los 40 años de democracia ininterrumpida y otras actividades relacionadas a la gesta de Malvinas”.

En este sentido, Luque agregó que también estará presente “el trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo y escritores que colaboran con su organismo”. En este tramo de la rueda periodística, además, destacó la presencia de la escritora de literatura infantojuvenil, Paula Bombara.

“Es nuestro propósito que en el nutrido cronograma de actividades haya un destacado espacio para las temáticas de género y diversidad; como, así también, para artistas santacruceños y de nuestra región”, aseguró al hacer especial mención del “importante encuentro que hará la SADE, en el día de cierre”.

Finalmente, la directora de la Biblioteca Pública Provincial Hilarión Lenzi, Carla Bocchetto Becerra, adelantó que “en estos diez días de feria, contaremos con la participación de unas 17 librerías y editoriales para recorrer y adquirir material nuevo y usado”.

“Además, tendremos bibliotecas locales y del interior; entes gubernamentales; asociaciones; agrupaciones; obras de teatro; grupos musicales, para las infancias; y proyecciones de videos y espectáculos de danzas.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.