
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El titular de la Cartera Cultural, Oscar Canto, acompañado de la directora provincial de Cultura, Gabriela Luque; y la directora de la Biblioteca Provincial “Juan Hilarión Lenzi”, anunció la 29° edición de la Feria Provincial del Libro que bajo el lema “Libros y lecturas en democracia”, se desarrollará entre los días 9 y 18 de junio.
LA PROVINCIA 25 de mayo de 2023






Según lo anunciado por el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto, la fiesta cultural más importante de Santa Cruz, tendrá su escenario en los espacios del Complejo Cultural Santa Cruz, en José Ingenieros N°60, de nuestra ciudad capital.


“Nuestra feria del libro es la fiesta provincial más importante que se realiza, desde el año 2016 hasta la fecha” dijo, Canto, al inicio de la rueda de prensa, reparando en “el notorio crecimiento que tuvo en su modalidad virtual, pese a la pandemia” ya que “durante diez días, los artistas y el público demostraron que los santacruceños podemos hacer cultura, cada uno desde su lugar”.
“Este año, tenemos una agenda que comenzará a desarrollarse, a partir del 09 de junio, bajo un lema orientado a la reflexión sobre la democracia”, aseguró, el titular de la cartera cultural, al mostrarse “orgulloso de llevar adelante otra nueva feria junto a un equipo de trabajo y una gestión de gobierno federal”.
Por su parte, la directora Provincial de Cultura, Gabriela Luque, expresó que “la vigésima novena edición de la Feria del Libro, demuestra que es un trabajo de continuidad” y que “hoy, en la presencialidad, contaremos con una nutrida grilla de actividades que se desarrollarán, durante diez días, en las instalaciones de un Complejo Cultural completamente renovado”.
Asimismo, la funcionaria, habló acerca de la temática que atravesará la agenda de este evento, indicando que “la estética de nuestro flyer está enfocada en los 40 años de democracia ininterrumpida y otras actividades relacionadas a la gesta de Malvinas”.
En este sentido, Luque agregó que también estará presente “el trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo y escritores que colaboran con su organismo”. En este tramo de la rueda periodística, además, destacó la presencia de la escritora de literatura infantojuvenil, Paula Bombara.
“Es nuestro propósito que en el nutrido cronograma de actividades haya un destacado espacio para las temáticas de género y diversidad; como, así también, para artistas santacruceños y de nuestra región”, aseguró al hacer especial mención del “importante encuentro que hará la SADE, en el día de cierre”.
Finalmente, la directora de la Biblioteca Pública Provincial Hilarión Lenzi, Carla Bocchetto Becerra, adelantó que “en estos diez días de feria, contaremos con la participación de unas 17 librerías y editoriales para recorrer y adquirir material nuevo y usado”.
“Además, tendremos bibliotecas locales y del interior; entes gubernamentales; asociaciones; agrupaciones; obras de teatro; grupos musicales, para las infancias; y proyecciones de videos y espectáculos de danzas.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





